En 2021, el Festival LEA (Literatura en Atenas) decidió sentar las bases de un premio anual de traducción literaria, con una dotación económica de mil euros. El 11 de octubre de ese mismo año fue entregado el I Premio LEA de Traducción Literaria. Este galardón se concede al traductor, traductora o equipo de traducción que lo largo del año natural inmediatamente anterior, de acuerdo con la fecha de publicación de la obra y la de su registro en la base de datos BIBLIONET, haya realizado la mejor traducción o retraducción al griego de una obra literaria (novela, colección de relatos, texto dramático, poemario o antología de uno o más poetas) escrita originalmente en español, portugués, catalán, gallego o euskera.
En 2023 se entregará por tercer año consecutivo el Premio LEA de Traducción Literaria. A lo largo del año 2022 se publicaron en Grecia más de 40 libros traducidos de los mencionados idiomas. Al Festival LEA llegaron 34 libros, entre los que el jurado ha seleccionado a cinco finalistas.
Los traductores y traductoras finalistas son los siguientes:
1. Anguelikí Alexopulu por Una cita con la Lady, del escritor mexicano Mateo García Elizondo. Ediciones Kastaniotis.
2. Efi Yannopulu por La comemadre, del escritor argentino Roque Larraquy. Editorial Antipodes.
3. Jristina Theodoropulu por Cadáver exquisito, de la escritora argentina Agustina Bazterrica. Ediciones Patakis.
4. Dimitris Kalokiris por Jorge Luis Borges. Fervor de Buenos Aires / Luna de enfrente / Cuaderno San Martin, del escritor argentino Jorge Luis Borges. Ediciones Patakis.
5. Traducción colectiva por Cómo me hice monja, del escritor argentino César Aira. Editorial Carnívora. (María Athanasiadu, Stavros Jatzís, Sofía Fertaki, Natalí Fitru, Constantina Yerasimu, Anastasía Yalantzí, María Kaluptsí, María Karalí, Kanela Liacopulu, Aliki Manolá, Nicos Manusakis, Constantinos Paleologos, Anguelikí Palasopulu, Stela Sufleri, Jrisoula Xenu, María Zaguili)
La entrega del III Premio LEA de Traducción Literaria se realizará el martes 13 de junio, a las 19.30 h, en el Anfiteatro Dimitrios Pantermalís del Museo de la Acrópolis. El presidente honorario del Festival LEA, el escritor Petros Márcaris, presentará a los miembros del Jurado. A continuación, el presidente del Jurado dará a conocer el nombre del ganador.
Actividades relacionadas
- Theodor Kallifatides: Literatura de la vida
- ΙΙΙ Premio LEA de Traducción Literaria
- El mundo literario hispano, con Juan Cruz y Cristina Fuentes
- El papel de los festivales y los críticos literarios en el éxito de una obra
- Gabriela Cabezón Cámara, Las aventuras de la China Iron
- Irene Solà, Canto jo i la muntanya balla
- Pedro Lemebel: Escribir sobre diversidad en tiempos de la dictadura
- Pilar Quintana e Irene Solà, dos escritoras, dos mundos
- Afonso Cruz, Jesucristo bebía cerveza
- De novela, de poesía y de mucho más
- Dos libros imprescindibles: Pilar Quintana, La Perra y Elena Medel, Las maravillas
- El mundo de Juan Villoro
- Juan Villoro, La tierra de la gran promesa
- Libros artísticos de El Cañón de Garibaldi
- Literatura y género
- Retorno al pasado. Panorama sobre la historia del teatro griego clásico en México
- Taller de traducción con Juan María Prieto Roldán
- ¡Cumbiaaaaa!, con la banda PsychoTropica
- ¡Descubre el español!
- El papel de la traducción en la universalidad de la literatura
- Encuentro con Armando Romero
- Encuentro con el escritor Afonso Cruz
- Encuentro con Gabriela Cabezón Cámara e Irene Solá
- Estudiar en España
- Juan Villoro, Conferencia sobre la lluvia
- Lo que nos une: Libros de autoayuda como herramienta de diálogo entre pueblos y culturas
- Memoria y poesía
- Tres poetas griegos en español
- Dos libros imprescindibles: Gabriela Cabezón Cámara, Las aventuras de la China Iron e Irene Solà, Canto jo i la muntanya balla
- El papel de la traducción en la universalidad de la literatura
- Francesc Miralles, Namasté
- Francesc Miralles, Namasté
- Grecia en la producción teatral uruguaya
- Memoria y poesía
- Memoria y poesía
- No hay flores en Estambul
- Armando Romero, Un día entre las cruces
- Del libro a la pantalla gigante
- El elemento griego en la obra poética de Aurora Luque
- El olvido que seremos
- Encuentro con Ana María Shua
- Encuentro con Aurora Luque
- Entrevista a Mariana Bernárdez
- Escritores del mundo viajan al Palacio de la Música de Salónica: Leonardo Padura
- Homenaje a Luis Sepúlveda
- Ana María Shua, Vida de perros y otras acrobacias
- Elisa Guerra: Reimaginar juntos nuestros futuros
- Elvira de Hidalgo. Donare la Divinità
- Elvira de Hidalgo. Donare la Divinità
- Entrevista a Sergio Ramírez
- Historias de la vida en la literatura
- Mario Conde conversa con Julieta Ledezma
- Sergio Ramírez, Tongolele no sabía bailar
- Vientos de La Habana
- Ana María Shua, Vida de perros y otras acrobacias
- Ela Urriola, La poesía de Panamá
- Eros 77
- Luis Sepúlveda - Daniel Mordzinski, Manuscrito del espejo y otros textos inéditos
- Mariano Azuela, La revolución es una novela
- Memoria y Literatura
- El elemento griego en la obra poética de Aurora Luque
- Elisa Guerra, Reimaginar la enseñanza
- Leonardo Padura, Personas decentes
- Pablo Neruda. El poeta, el hombre
- Santiago Gamboa, Será larga la noche