Actividades culturales

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. 11 de febrero

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. 11 de febrero Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes celebra este día en colaboración con las aulas ALCE y la asociación de Científicos Españoles en Países Bajos (CENL) con un taller que se realizará en las diferentes aulas ALCE.

La científica Dra. Sofía Ibañez, vicepresidenta de la asociación (CENL) visitará el aula ALCE situada en Hilversum, para hablar y jugar con los alumnos y alumnas sobre su experiencia y sobre grandes científicas a lo largo de la historia.

El Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 2015, con el objetivo de promover el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) y para recordar que su participación debe ser fortalecida a nivel global. 

Se celebra anualmente el 11 de febrero, para visibilizar la importancia de la participación de mujeres y niñas en la ciencia y para abordar las barreras estructurales y sociales que limitan su acceso a la educación, la capacitación y el empleo en STEM. 


La Dra. Sofía Ibáñez estudia interacciones entre células del sistema inmune y tumorales. Su proyecto “Dissecting and exploiting functional interaction between cancer and the immune system” ha logrado identificar mecanismos clave para hacer que las células tumorales sean más vulnerables a las células T, además de desarrollar un nuevo método para analizar cambios proteómicos en estas interacciones. 

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras