Actividades culturales

Cuatrienal de Praga 2023

Cuatrienal de Praga 2023 Prague Quadrennial of Performance Design and Space

La Cuadrienal de Praga, que se celebra en la capital checa desde el año 1967, es una plataforma única para el encuentro de las culturas teatrales y los artistas de todo el mundo, a los que cada cuatro años se les ofrece la oportunidad de intercambiar experiencias, descubrir nuevas tendencias teatrales y recursos técnicos así como la posibilidad de probar los nuevos procedimientos de trabajo a través de talleres impartidos por expertos en la materia. La parte central de la programación, que este año albergará el antiguo matadero de Holešovice, es la exposición de escenografía, vestuario, arquitectura teatral y de escuelas de escenografía de países de todo el mundo. Ésta trata de capturar la esencia de la escenografía y el diseño escénico, su progreso y desarrollo, las nuevas técnicas y autores fuertes, a través de la lente de numerosas culturas, perspectivas sociales y artísticas. Los artistas que exponen en la muestra son designados por los comisarios de cada país o región, entregándose al final de la cuatrienal el premio Golden Triga a la mejor pieza.


El pabellón de España, comisariado en esta edición por Maral Kekejian, lleva por título ¡Viva la montaña!, queriendo incorporar al imaginario de la arquitectura escénica los saberes del tiempo excepcional que construyen las tradiciones y folclores de un territorio. Desde una lectura contemporánea realizada por un equipo multidisciplinar de artistas españoles quiere recordar, avivar y aprender de la creación efímera espacial que genera el patrimonio inmaterial en el espacio público. 

Por su parte el pabellón colaborativo de las cinco Escuelas Superiores de Arte Dramático que cuentan con especialidad de escenografía lleva por título “Terra”. Comisariado por Felisa de Blas Gómez de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, parte de un diálogo estrecho entre alumnos y docentes para construir un pabellón que expresa las tradiciones existentes en nuestro territorio, abordándolo desde conceptos como diversidad, descentralización, extrañeza y contemporaneidad. 

Además, la sala de exposiciones del Instituto Cervantes, acoge la exposición “La Verbena de la Paloma: culto, fiesta y zarzuela” comisariada por Fernando Carmena, y la Galería Nacional de Praga la instalación de  la artista María Jerez, “Yabba”.

Por otro lado, dentro del programa de representaciones, seminarios de crítica, ponencias, discusiones, conferencias o programas para niños, la presencia española estará representada con el espectáculo "Barbián" de Rodrigo Cuevas que tendrá lugar en el teatro ABC de los Teatros de Praga el 14 de junio a las 20:00.

Actividades relacionadas

Entidades organizadoras