Ex Libris. Publicaciones de Estudios Hispánicos. Segunda edición
Los estudios hispánicos tienen un importante arraigo en las universidades anglosajonas, en las que sus profesores e investigadores publican una gran cantidad de artículos y libros sobre España e Hispanoamérica que contribuyen a la expansión del conocimiento de estos estudios, abren nuevas líneas de investigación y avanzan en el conocimiento adquirido.
Para dar difusión de estas nuevas monografías los Institutos Cervantes de Mánchester y Leeds, junto con la Universidad de Durham, organizan el programa «Ex Libris: publicaciones de estudios hispánicos», coordinado por la catedrática H. Rosi Song (Universidad de Durham), que en su segunda edición tiene un perfil diverso con obras dedicadas a los medios de comunicación (Reimagining Histoy in Contemporary Spanish Media: Theatre, Cinema, Television, Streaming, de Paul Julian Smith), al arte (The Prado, de Eugenia Afinoguenova), la ecología (Imagining Plains of Latin America: An Ecocritical Study, de Álex Pérez-Trujillo), a la literatura (Chocolate: How a New World Commodity Conquered Spanish Literature, de Erin Alice Cowling), y a la historia (Staging Habla de Negros: Radical Performances of the African Diaspora in Early Modern Spain, de Nicholas R. Jones).
H. Rosi Song es profesora de español en la Universidad de Durham y autora de Lost in Transition: Constructing Memory in Contemporary Spain (2016), y coeditora de los volúmenes Traces of Contamination: Unearthing Francoist Legacy in Contemporary Spanish Discourse (2005) y Towards a Cultural Archive of la Movida: Back to the Future (2013). Ha publicado ampliamente sobre la cultura, el cine y la literatura españoles contemporáneos.