Reimagining History in Contemporary Spanish Media: Theatre, Cinema, Television, Streaming
El Instituto Cervantes de Manchester y Leeds, en colaboración con la Universidad de Durham, presentan la segunda edición del programa «Ex Libris: publicaciones de estudios hispánicos», coordinado por la profesora H. Rosi Song (Durham University), con el objetivo de promocionar las publicaciones más recientes sobre estudios hispánicos.
Primera sesión: Reimagining History in Contemporary Spanish Media: Theater, Cinema, Television, Streaming por Paul Julian Smith.
Este libro ofrece una nueva perspectiva a través de la cultura visual de la reimaginación de la historia para el público español contemporáneo de los medios de comunicación. Ofrece una lectura atenta de los principales textos recientes en una serie de medios (teatro, cine, televisión y streaming) que aún no han recibido atención académica y que están estrechamente relacionados entre sí. Y subraya la intermedialidad de lo visual llamando la atención sobre las conexiones entre esos medios y otros como la pintura. De Picasso a los Javis y del serial clásico a Netflix, este libro muestra cómo la historia de España se reimagina radicalmente a través de la cultura visual reciente.
Paul Julian Smith es un erudito internacionalmente reconocido en estudios culturales y mediáticos españoles y mexicanos y en teoría crítica. Es autor de más de 22 libros y más de 100 artículos académicos. Es profesor distinguido en el Graduate Center, CUNY. Ha sido profesor visitante en universidades de Estados Unidos y España, como Stanford, NYU y Carlos III de Madrid. Fue elegido miembro de la Academia Británica en 2008. Como crítico de la revista Sight and Sound del British Film Institute, Smith se ha consolidado como un erudito mundial en las películas del director español Pedro Almodóvar. Su libro Desire Unlimited: The Cinema of Pedro Almodóvar (Verso, 1994, 2000 y 2014) es uno de los libros más leídos sobre el cineasta. Entre sus libros se encuentran Writing in the Margin (Oxford University Press, 1988), The Moderns: Time, Space, and Subjectivity in Contemporary Spanish Culture (Oxford University Press, 2000), Contemporary Spanish Culture: TV, Fashion, Art, and Film (Polity, 2003), Spanish Visual Culture: Cinema, Television, Internet (Manchester University Press, 2007). Sus libros han sido traducidos al español, al chino y al turco. Sus investigaciones más recientes se centran en México, incluyendo un libro sobre Amores Perros (BFI, 2003) y ha sido jurado del Festival de Cine de Morelia en 2009 y del Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 2013.