Staging Habla de Negros: Radical Performances of the African Diaspora in Early Modern Spain
El Instituto Cervantes de Manchester y Leeds, en colaboración con la Universidad de Durham, presentan la segunda edición del programa "Ex Libris: publicaciones de estudios hispánicos", coordinado por la profesora H. Rosi Song (Durham University), con el objetivo de promocionar las publicaciones más recientes sobre estudios hispánicos.
Quinta sesión: Staging Habla de Negros. Radical Performances of the African Diaspora in Early Modern Spain, por Nicholas R. Jones.
En este volumen, Nicholas R. Jones analiza la apropiación por parte de los blancos de las voces negras africanas en el teatro español desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII, cuando estaba en boga la interpretación del castellano africanizado, comúnmente denominado "habla de negros".
Centrándose en el teatro del Siglo de Oro español y en la poesía performativa de autores como Calderón de la Barca, Lope de Rueda y Rodrigo de Reinosa, Jones aboga por revisar la creencia, mantenida durante mucho tiempo por críticos literarios y lingüistas, de que las apropiaciones y representaciones blancas del habla de negros son "bufonadas racistas" o estereotipos. En cambio, Jones muestra a personajes negros que ríen, cantan y gritan, combatiendo en última instancia el violento deseo de la supremacía blanca. Al poner a la Iberia moderna temprana en conversación con los discursos sobre los estudios de la diáspora africana, Jones muestra cómo los negros africanos y sus descendientes que construyeron comunidades en la España moderna temprana se hicieron legibles en los textos literarios performativos.
Escrito de forma accesible y teóricamente sofisticada, el innovador estudio de Jones dilucida las formas en que el habla de negros animó la agencia de los negros africanos, potenció su resistencia y destacó sus retenciones culturales africanas. Este libro imprescindible sobre la construcción de la identidad, la actuación y la raza cautivará al público de todas las disciplinas.