La transición a la democracia en España y Alemania
Jordi Gracia (Barcelona, 1965) es catedrático de literatura española en la Universidad de Barcelona y colaborador habitual de El País. Ha publicado diversos libros de historia intelectual española como Estado y cultura, La resistencia silenciosa, que fue premio Anagrama de Ensayo 2004, A la intemperie, en torno a la experiencia del exilio, y es autor de La vida rescatada de Dionisio Ridruejo. Ha coescrito con Domingo Ródenas el volumen de historia literaria Derrota y restitución de la modernidad, 1939-2010 y en 2011 publicó un panfleto contra el catastrofismo cultural, El intelectual melancólico, y en 2015 otro ensayo sobre letras catalanas titulado Burgueses imperfectos. Después de la biografía de José Ortega y Gasset, aparecida en 2014, publicó en 2016 Miguel de Cervantes. La conquista de la ironía. Tras un ensayo breve Contra la izquierda ha publicado en 2019 Javier Pradera o el poder de la izquierda. Stefanie Schüler-Springorum estudió Historia Medieval y Moderna, Etnología y Ciencias Políticas en la Universidad Georg-August de Gotinga y en la Universidad Central de Barcelona. En 1993 se doctoró summa cum laude en la Universidad del Ruhr de Bochum. Después trabajó bajo la dirección de Reinhard Rürup como asistente de investigación en la fundación "Topografía del Terror" en Berlín. En 2001 fue nombrada directora del Instituto de la Historia de los Judíos Alemanes en Hamburgo. En 2007 fue nombrada profesora de la Universidad de Hamburgo. Desde 2011 es directora del Centro de Investigación del Antisemitismo de la Universidad Técnica (TU) de Berlín. Juan Moreno (Huércal-Overa, 1972) es periodista, autor y moderador. Estudió economía en Constanza, Florencia y Colonia. Después de sus estudios ingresó en la Escuela Alemana de Periodismo en Múnich. Después Moreno escribió para el Süddeutsche Zeitung y se presentó en la WDR y en Phoenix. Desde 2007 es reportero del semanario SPIEGEL.
Además, entre el 13 de noviembre y el 15 de noviembre de 2020 se proyectará el documental Después de...(España, 1981) de Cecilia y José Juan Bartolomé en línea en la página web del Instituto Cervantes Hamburgo. Esta película fue rodada durante un período de dos años y captó el ambiente que se respiraba en España, antes del intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.