Hacia una modernidad autoritaria. La dictadura militar de Miguel Primo de Rivera desde una perspectiva europea
En la mañana del 15 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, llegó a Madrid en un tren expreso. En la estación fue recibido por una multitud que le aclamaba como "salvador de la patria" y coreaba "¡Abajo los políticos!". Tras una conversación con el rey Alfonso XIII, se disuelven las Cortes y se nombra una dirección militar. "Estamos aquí", dijo el dictador a los periodistas, "para llevar a cabo un cambio radical de acuerdo con los deseos del pueblo español y erradicar la vieja política española".
La dictadura militar en España que siguió a este golpe se inscribe en lo que se conoce como la primera oleada de instauración de dictaduras en la Europa de entreguerras. Un año antes, Mussolini había llegado al poder en Italia; en Hungría, ya gobernaba una dictadura militar desde 1921, y en Alemania, el golpe de Hitler en noviembre de 1923 iba a sacudir a la república, sumida en una crisis. Esta conferencia se centrará en la dictadura militar de Primo de Rivera en España. Desde una perspectiva europea comparada, se mostrará cómo el anhelo de una "modernidad autoritaria" socavó la estabilidad de la democracia parlamentaria y abandonó a Europa a la dictadura.