Actividades culturales

Cine por mujeres

En la década de los noventa comenzaron a incorporarse numerosas mujeres españolas a la dirección de cine, siguiendo el ejemplo de las pioneras Pilar Miró, Josefina Molina y Cecilia Bartolomé, que ya habían forjado nuevos relatos durante la Transición.
La dirección de mujeres se ha visto respaldada por numerosos festivales monográficos y por la creación de CIMA, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios audiovisuales. No hay duda, más allá de las razones estrictamente políticas, de que la producción llevada a cabo por mujeres exhibe una serie de marcas de identidad, contando historias desde una mirada femenina.
Icíar Bollaín, Isabel Coixet, Gracia Quejereta o Patricia Ferreira, entre otras muchas, son algunas de las que han mantenido una producción regular, donde han volcado sus propios intereses narrativos y estilísticos. Ellas han dado también el relevo a otras directoras de siguientes generaciones, que también se han apoyado en otros relatos influidos por otros marcos de creación.
El Instituto Cervantes Bremen presenta su ciclo "Cine por mujeres", en el que se proyectarán diversos largometrajes realizados por directoras españolas.

Actividades relacionadas

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras