Actividades culturales

Día Europeo de las lenguas

Para celebrar los 15 años del Día Europeo de las Lenguas, el Instituto Cervantes de Argel ha programado una serie de actividades que se desarrollarán durante tres días. 

Programa:
26 de septiembre – JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS General: 
 • Espacios: en todo el centro.
 • Actividades: 
a) Inventa el significado para nuevas palabras en los idiomas cooficiales de España. Premio al ganador. 
b) Concurso de imágenes de distintas ciudades españolas y argelinas (basado en las propuestas de la Unión Europea). Se realizará a partir el 20 de septiembre para promocionar y difundir las actividades en torno al Día Europeo de las Lenguas. 
c) ¿Qué opinas de las lenguas europeas? Grabaciones en vídeo donde los participantes en las distintas actividades hablarán de diferentes temas relacionados con este día. A lo largo de la jornada. 
Biblioteca: • Espacios: biblioteca y salón de actos 
Actividades
a) Mercadillo: a lo largo del día, de 10:00 a 17:00. 
b) Debate: La traducción y la eliminación de las barreras lingüísticas y culturales. De 17:00 a 18:30 en el Salón de Actos. Especialistas en traducción al árabe, bereber y español. 
 c) Jugoteca: jugamos en español: Con reserva de plaza y premio para el ganador. ▪ 25 de septiembre en dos horarios: 12.00 a 13.00 / 16.00 a 17.00 horas, ▪ 26 de septiembre de 12.00 a 13.00 horas 
Académica: • Espacios: distintas aulas del centro. • Actividades: 
a) Clase 0 – para niveles iniciales y niños. 
b) DELE: presentación del diploma DELE y cursos de Preparación al DELE. Para estas actividades, el horario previsto será de tres sesiones de 45 minutos entre las 10:00 y las 16:00. 
c) Actividades lúdicas por niveles: tres sesiones de una hora entre las 10:00 y las 16:00.
 d) Juego de pistas de las lenguas cooficiales y minoritarias de España y Argelia: ▪ Árbol de las lenguas ▪ Infografía ▪ Versión adaptada al viaje de Lara  
28 de septiembre – LOSNUEVOS MAPAS 
Descripción: Con motivo de la herramienta Mapa de la traducción mundial del Instituto Cervantes, se plantean actividades dirigidas al público académico, agentes culturales y a los traductores de otras ciudades del mundo. La idea es hacer un seguimiento de tendencias, nuevas perspectivas y proyectos para completar el mapa actual de las traducciones de la literatura actual en España e Hispanoamérica. Actividades en formato de conferencias y encuentro en colaboración con universidades y agentes del mundo de la edición y difusión. Propuesta: Conferencia con Ana Pellicer sobre nueva narrativa femenina en español. Ana Pellicer Vázquez es profesora de literatura latinoamericana en la Universidad Carlos III, gestora cultural en la Casa de América y escritora. Es doctora en Literatura española e hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Madrid desde el año 2003, máster en edición por la Universidad de Salamanca y diploma de especialización en dirección de empresas culturales por IESE.  
30 de septiembre – DÍA INTERNACIONAL DE LA TRADUCCIÓN 
Descripción: Encuentro de dos traductores árabe-español con el fin de intercambiar experiencias y analizar la contribución de la traducción en el conocimiento y comprensión de diferentes culturas. Propuesta: - Noemí Fierro Bandera, 2º Premio Sheikh Hamad de Traducción y Entendimiento Internacional (uno de los galardones internacionales de traducción de mayor prestigio). Traducción del árabe al español. - Basam Al Bazzaz, galardonado con el Premio Sheikh Hamad de Traducción y Entendimiento Internacional.

Actividades relacionadas

Entidades organizadoras