Conversando con Eduardo Mendoza
Eduardo Mendoza, uno de nuestros escritores más reconocidos y galardonados, nació en Barcelona en 1943. Recibió en 2010 el premio Planeta por su novela Riña de gatos. Madrid 1936 y en 2016 el Premio Cervantes.
En 1975 debutó con La verdad sobre el caso Savolta que obtuvo el Premio de la Crítica y se llevó a la gran pantalla. Posteriormente escribió El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas y Campo de la verdad. En 1986 publicó La ciudad de los prodigios, también llevada al cine, que obtuvo diversos premios como el Grinzane Cavour o el Ciutat de Barcelona y fue finalista del Premio Nacional de Literatura. En 1989 escribió La isla inaudita. En 1991, publicó Sin noticias de Gurb. En 1993, recibió el Premio Literario Elle por su obra El año del Diluvio y en 1996, publicó Una comedia ligera, elegida como Mejor Libro Extranjero (1998, Francia). En 2001 editó La aventura del tocador de señoras, por la que recibió el Premio del Gremio de Libreros de Madrid y publicó el ensayo Pío Baroja.
Los años siguientes también fueron fructíferos en su carrera literaria: ¿Quién se acuerda de Armando Palacio Valdés? (2007), El asombroso viaje de Pomponio Flato (2008) y en el 2009, Tres vidas de santos con el cual debuta en el género de relato e incluye los cuentos La ballena, El malentendido y El final de Dubslav.