Conversando con Bernardo Atxaga
Hablar de Bernardo Atxaga hoy significa hablar del escritor en lengua vasca más traducido y premiado de todos los tiempos. Autor, entre otros, de Obabakoak, (1989, Premio Euskadi, Premio Nacional de Narrativa, finalista en el European Literary Award, IMPAC), El hijo del acordeonista (2004, Premio Grinzane Cavour, Premio Mondello, Premio Times Literary Supplement Translation Prize), Siete casas en Francia (2009, finalista en el Independent Foreign Fiction Prize 2012, finalista en el Oxford Weidenfeld Translation Prize 2012) y Días de Nevada (2013, Premio Euskadi).
Su obra puede leerse en 34 lenguas y ha sido llevada al cine en tres ocasiones. En 2006 fue nombrado miembro de Euskaltzaindia, la Academia de la Lengua Vasca y en 2010 de la Jakiunde, Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras. En 2019 se le otorgó el Premio Nacional de las Letras Españolas. Pero, ante todo, Atxaga es un apasionado de la literatura que ha demostrado que se puede ser universal escribiendo en euskera, además de uno de los creadores de mayor hondura y originalidad en el panorama literario hispánico actual.