La compositora Elisenda Fábregas (1955 Terrassa, Barcelona) ha sido elogiada por escribir con un “lenguaje imaginativo y lleno de color” (The New York Times) y por poseer una “individualidad [que] se percibe a través de inquietantes disonancias, yuxtaposiciones inusuales del material temático y una penetrante sensualidad no muy diferente a la de su natal Barcelona.” (San Antonio Express News).
La música de Elisenda ha sido interpretada alrededor del mundo destacando el Kennedy Center for the Performing Arts en Washington D.C.; UN Conference, Beijing; La Salle Cortot, Paris; Sala Pau Casals de L’ Auditori de Barcelona, entre otros. Elisenda ha obtenido doctorados de Peabody Institute of the Johns Hopkins University (Composición musical) y de Columbia University Teachers College (Educación); también ha recibido un Masters y una licenciatura (Bachelors) en interpretación de piano de la Juilliard School en Nueva York. Actualmente, Elisenda es una Profesora Invitada en Kyung-Hee University, Humanitas College, en Seul (Corea del Sur) en donde vive desde 2010.
Trío L'appel du vide nace en el año 2019 del encuentro de tres músicos de distintas partes de España en el HKU Conservatorium de Utrecht. La voluntad del grupo es llevar al público obras (inmerecidamente) poco valoradas o desprestigiadas, como es el immenso trabajo de las compositoras, muchas de ellas silenciadas por la condición de su género.
Actualmente el Trio está llevando a cabo su formación de la mano de profesores como Sebastian Koloski, Elizabeth Perry i Carl van Reenen en el mismo HKU Conservatorium de Utrecht.
Intérpretes: Ana Márquez González (violín), Elisenda Fusté Forès (cello), Marc Giné Pedrocchi (piano)
Polygnota de Tebas da nombre a este ciclo de conciertos por haber sido la primera mujer músico profesional de la historia. Era arpista y actuó en festivales por todo el Imperio Romano, acompañada muchas veces de coros. Se dio a conocer tras el éxito de los conciertos ofrecidos en Delphi en el año 86 a.C., cuyo objetivo era captar a un mayor número de público y de participantes de los Juegos Píticos. Posteriormente, Polygnota sería honrada por estos conciertos con un decreto honorífico por la ciudad de Delphi.