Actividades culturales

El impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza de idiomas

El impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza de idiomas AI

En el marco de la celebración del Día Europeo de las Lenguas 2024, se celebrará en Túnez un congreso titulado "El impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza de idiomas". Organizado por la Red EUNIC en colaboración con La ciudad de las Ciencias de Túnez, el evento explorará cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, particularmente en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas. La IA ha abierto un vasto abanico de oportunidades, pero también plantea desafíos importantes y cuestiones éticas relacionadas con su uso responsable y el respeto a los derechos humanos.

Durante el congreso, se tratarán temas clave como la transformación de las metodologías pedagógicas, la redefinición de los entornos de aprendizaje, la adaptación de la formación docente a esta era digital y la sensibilización de los estudiantes sobre las nuevas tecnologías educativas. Las presentaciones se estructurarán en dos grandes ejes: el análisis de prácticas educativas en países que ya han integrado la IA en sus programas de enseñanza de idiomas, y la presentación de soluciones innovadoras desarrolladas por startups especializadas en IA aplicada al aprendizaje de lenguas.

Además, se presentará la Convención Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial, Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho, adoptada en mayo de 2024, que busca garantizar que se mantengan los estándares de protección de derechos humanos y principios democráticos frente a los desafíos que plantea la IA. El congreso reunirá a expertos internacionales y tunecinos, responsables políticos, empresas especializadas, estudiantes, actores de la sociedad civil y periodistas, con el objetivo de fomentar un diálogo crítico y constructivo sobre el papel de la IA en la educación lingüística.

El Instituto Cervantes participará en el evento con una conferencia impartida por la Dra. María del Mar Palomares Marín, titulada “The Digital Linguistic Bias (DLB) in Artificial Intelligence: Implications for Large Language Models (LLMs) in Spanish”.

María del Mar Palomares Marín es Doctora en Lingüística Aplicada por la Universidad de Murcia (España). Ha sido profesora asistente de Tecnología de la Información en la Universidad Tecnológica de Dublín (Irlanda), donde también ha trabajado en el área de español para los negocios. Cuenta con una extensa experiencia en educación de adultos y ha ejercido como tutora y profesora de español en la University College Dublin (Irlanda). Actualmente es Profesora Asistente de Español en la Universidad de Limerick (Irlanda), donde colabora en diversos proyectos relacionados con la IA aplicada al aprendizaje de lenguas. Su investigación se centra en la tecnología educativa y la IA en el ámbito del aprendizaje de idiomas.

Fotogalería

Dentro de

Entidades organizadoras