Actividades culturales

Lo extraordinario: espiritualidad, Resiliencia y Regeneración en las rutas de peregrinación de Europa y Japón

Lo extraordinario: espiritualidad, Resiliencia y Regeneración en las rutas de peregrinación de Europa y Japón Kana Kondo

El presente simposio durará dos días y será en formato híbrido: presencial y en línea. Su objetivo principal es analizar el papel que las rutas de peregrinación en Japón y Europa han jugado a lo largo de la historia, así como su actual relevancia. Todavía son un lugar conexión entre personas, ideas, economías y culturas. 


También se investigará cómo las rutas de peregrinaje, con su intrínseca espiritualidad y su fuerte conexión con la naturaleza, actúan como herramientas para la regeneración social. En el primer día del simposio busca abordar el tema desde una perspectiva académico/científica; el segundo día se centrará en el estudio iniciativas locales de éxito que han sido capaces de revalorizar las comunidades con rutas de peregrinación a través de las artes, el turismo sostenible o proyectos de impacto social. 

Los objetivos del simposio son, por un lado, presentar las peculiaridades de algunas rutas de peregrinación, tanto las de renombre internacional como otras menos conocidas, en Irlanda, Portugal, España y Japón a audiencias internacionales interesadas. La idea subyacente es mostrar cómo pueden convertirse en un instrumento para la regeneración social y espiritual en nuestras sociedades post Covid-19. 

Por otro lado, se busca ofrecer una oportunidad de intercambio de contactos y buenas prácticas entre agentes sociales e instituciones que alimenten posibles futuras colaboraciones entre los participantes (ponentes y asistentes) en los países involucrados. Día 1: Jueves 19 de Mayo, de 18.00h a 20.30h (JST) Introducción a algunos de los aspectos históricos, espirituales y filosóficos de las rutas de peregrinación en Japón y Europa. 

Cada ponente presentará la(s) ruta(s) de peregrinación de su país y sus características únicas. -18.00h Discurso de BIENVENIDA por parte de los organizadores. -18.10h Conferencia PLENARIA: Hikaru EBESU, Director, Universidad de Ehime, Centro de Investigación sobre Shikoku Henro y los peregrinajes del mundo, Japón. Rutas de Peregrinación a lo ancho del mundo: una panorámica con especial dedicación a Japón. -18.30h José Miguel Andrade Cernadas, Universidad de Santiago de Compostela, España. Peregrinos en Europa durante la Edad Media y la evolución de las rutas Xacobeas a largo de los siglos. -18.45h Louise Nugent, arqueóloga, investigadora, bloguera en Peregrinos en la Irlanda Medieval, Irlanda. La huella de la santidad. Rutas de peregrinaje en la Irlanda medieval. -19.00h Kakimori Kazutoshi, NPO Akogi Village of Hidden Christians, Japón. La herencia cristiana en el área de Nagasaki. Conectando los acontecimientos notables de los cristianos ocultos a través de la ruta de peregrinos. -19.15h Maria Calado, Presidente, Centro Nacional de Cultura, Portugal. Peregrinaje en Portugal: la ruta del camino de Fátima. -19.30h Kitayama Ken’ichiro, Presidente, NPO Network for Shikoku Henro Pilgrimage and Hospitality, Japón. El camino de peregrinos de Shikoku Henro y sus peculiariades. -19.45h PAUSA -19.50h MESA REDONDA MODE

Actividades relacionadas

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras

BESbswy