Don Quijote visto por los artistas brasileños Portinari y Drummond
Abriendo la jornada de eventos conmemorativos del 30 aniversario del Instituto Cervantes, así como el Día de Cervantes y el Día del Libro, esta primera actividad consiste en la presentación del libro de arte Don Quijote visto por los artistas brasileños Portinari y Drummond, en una edición con traducción al español de los poemas de Carlos Drummond de Andrade, por el director del Instituto Cervantes de Río de Janeiro, crítico literario y brasileñista Antonio Maura, y piezas musicales de autoría del compositor Norberto Macedo, incluidas en la obra a través de QR Code y también disponibles en la web Música Brasilis y principales plataformas musicales.
Se trata del proyecto «Diálogo Cultural Brasil – España», realizado por la Asociación Céu de Capricórnio, Proyecto Portinari, Instituto Cervantes de Río de Janeiro y Museos Castro Maya, con la presentación del Ministerio de Turismo de Brasil. Enmarcado en la Ley Federal de Incentivo a la Cultura (Brasil), el proyecto, además de esta publicación de un libro de arte, cuenta con dos exposiciones, un seminario internacional, conferencias formativas y talleres para estudiantes de la red pública brasileña de enseñanza, aplazados por motivo de la pandemia. Con patrocinio de las empresas Celeo Redes Brasil, Cobra Brasil y Cymi Brasil.
Sobre la historia del libro:
En el año 1956, a partir de un encargo del editor José Olympio, Candido Portinari crea dibujos a lápiz de color para «El Quijote», que se convierten automáticamente, tras su publicación en 1972 por la Fundación Raymundo Ottoni de Castro Maya, en las más importantes ilustraciones sobre la obra cervantina en el país de Machado de Assis. Inspirado en los 21 dibujos y en los fragmentos quijotescos, se une a la obra el que está considerado uno de los grandes poetas no solamente de Brasil sino de Latinoamérica, Carlos Drummond de Andrade. Otro reseñable homenaje realizó el guitarrista y compositor Norberto Macedo, a través de piezas musicales, en «Suíte Dom Quixote».
Será un emocionante evento que celebra la unión y diálogo entre culturas y reafirma la importancia de la preservación, memoria y difusión de las artes y los(as) artistas como verdaderos patrimonios de las sociedades en todo el mundo.