Actividades culturales

Feminismos y decolonialidad

El Instituto Cervantes tiene el gusto de invitarles a esta cuarta sesión de la "Cátedra del Instituto Cervantes de Rabat: el islam y las mujeres: discursos, contra discursos y prácticas" que será moderada por las profesoras El Khamsi y Benlabbah. El feminismo decolonial se define como un momento en la construcción y producción de las ideas feministas, es un momento contemporáneo, y que apunta a un tiempo más largo de producción de una voz subalterna, no hegemónica, que ha estado siempre ahí sin que lograra una atención más allá de la mirada particularizadora que la cargaba de especificidad y por tanto la inhabilitaba como pensamiento más general que tiene consecuencias sobre la manera de interpretar la opresión histórica en clave de género. Es por tanto un espacio abierto, de diálogo y en revisión continua, un campo fértil en el que participan muchas personas comprometidas. Personas y epistemologías que no necesariamente se nombran feministas, o que no quieren acogerse al vocablo decolonial y hablan más en términos de anticolonial, antimperialista, anticapitalistas pero que igual mantienen objetivos comunes de cuestionamiento y oposición a una razón imperial racista. Es un momento que también implica un voltear la mirada hacia el pasado, que ha sido desechado y destituido de algún nivel de legitimidad histórica epistémica. SIRIN ADLBI es arabista y politóloga, es doctora en Estudios Internacionales Mediterráneos por la Universidad Autónoma de Madrid, es miembro del equipo docente del International Summer School of Critical Islamic Thought de Granada y del equipo de investigación del TEIM-UAM. Entre 2008 y 2012 fue investigadora y profesora FPI en el Departamento de Estudios Árabes de la UAM. Es autora de numerosos artículos sobre feminismo, colonialidad, islamofobia y revoluciones árabes, y ha sido conferenciante en más de 70 universidades y centros de investigación de renombre en todo el mundo. También ha sido colaboradora habitual como analista política en varios medios españoles como R5, Cope, "El País" o "El Mundo", entre otros. Activista sirio-española opositora al régimen de los Asad y madre de dos hijos. En 2011 fue elegida como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo iberoamericano por "El País".

Dentro de

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras

BESbswy