Legos, inquisidores y obispos entre España y Sicilia (siglos XV-XVII)
La amplia dimensión geográfica de la Monarquía española de los Habsburgo ha sido considerada durante mucho tiempo un espacio historiográfico de enorme interés, dentro del cual se entrecruzan fenómenos de integración o exclusión de grupos sociales y religiosos, como es el caso de los legos, además de la movilidad de aquellos prelados encargados del control de las instituciones eclesiásticas, como eran los obispos y los inquisidores. Sicilia fue parte de este «intercambio» de grupos e individuos, que, gracias al apoyo de las respectivas redes familiares y clientelares, contribuyeron a la construcción del heterogéneo y policéntrico imperio español.
Fabrizio D’Avenia es profesor asociado de Historia del Cristianismo y de la Iglesia en el Departamento de Cultura y Sociedad en la Universidad de Palermo. Su campo de investigación actual es la historia religiosa y político-eclesiástica, a propósito del cual ha publicado la monografía La Chiesa del re. Monarchia e Papato nella Sicilia spagnola (secc. XVI-XVII) [La Iglesia del rey. Monarquía y papado en la Sicilia española (s. XVI-XVII)] (Carocci, 2015). Desde el 2013 es miembro del Laboratorio de Estudios Judeoconversos de la Universidad de Córdoba y en el 2018 fue profesor invitado en la Universidad París-Sorbona y Directeur d’Études Associés [Director de Estudios Asociados] en la Fondation Maison des Sciences de l’Homme.