Pobre negro
Rómulo Gallegos es sin duda uno de los máximos exponentes de la cultura y la literatura latinoamericana. Sus grandes obras, como Doña Bárbara (1929), han tenido un éxito rotundo en muchos países, aunque no en Italia. El trabajo extraordinario de Luigi Brandajs, un intelectual turinés que vivió durante veinte años en Venezuela, brinda al público la oportunidad de conocer una obra maestra que afronta temas de impacto emocional, psicológico y social, junto con una colección paralela de datos folclóricos, sociológicos y etnográficos.
En el libro, los temas predominantes son la abolición de la esclavitud y la Guerra Federal. Muestra la relación entre la aristocracia blanca y los “negros” a través de la interconexión de las vidas paralelas de Pedro Miguel, hijo de una joven patricia y un esclavo negro; y Cecilio, su primo alemán. Los dos encarnan las figuras opuestas del revolucionario y el reformador, enfrentadas en el contexto de nacimiento de una nación.
Rómulo Gallegos (Caracas 1884 – 1969) fue un novelista y político venezolano de ideas antimilitaristas y antiautoritarias. Fue ministro de Educación, diputado y fundó el partido “Acción Democrática”, con el que fue electo presidente de la República el 14 de diciembre de 1947, hasta el 24 de noviembre de 1948, que fue revocado por un golpe de estado militar y conservador, encarcelado y luego obligado a exiliarse. Regresó a Venezuela diez años después, donde continuó escribiendo hasta su muerte. Actualmente es reconocido como uno de los protagonistas más significativos del renacimiento de Venezuela y la lucha por la democracia y los derechos sociales.