Actividades culturales

Misa Criolla

Misa Criolla IC

La Misa Criolla es una obra musical compuesta en 1964 del maestro Ariel Ramírez (1921-2010), cuyo centenario de su nacimiento se celebró el año pasado La obra encarna por un lado la construcción clásica de una Misa, con los cinco movimientos Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei, y por otro lado una rica diversidad de estilos y formas musicales que, en su conjunto, son capaces de resumir la música coral Iberoamericano. 


El Kyrie abre la misa con los ritmos de la vidala y la baguala, características de la música criolla argentina; la alegría de la gloria se ve realzada por la animación del carnavalito, uno de los bailes el argentino más popular, subrayado por el uso del charango; el Credo que tiene el ritmo andino popular de la chacarera trunca, que da a la línea melódica dramática un ritmo marcado; el Sanctus sigue el Carnaval de Cochahamba, uno de los ritmos más evocadores de folklore boliviano; el Agnus Dei concluye la Misa al estilo de la Pampa argentina, devolviendo al oyente a la solemnidad de la suplicando por la paz. 

La complejidad y variedad de la Misa Criolla la convierte en un instrumento ideal para difundir, cercano al centenario del nacimiento de su compositor, la historia y la cultura de la música Iberoamericano. 

En un momento histórico en el que es aún más importante difundir el ideal de comunión, fraternidad, compartir, de hospitalidad e igualdad, la ejecución de la obra de Ramírez también asume el significado profundo que el autor le atribuyó: la expresión de un sentimiento universal, unido a un deseo de paz para todas las culturas y personas humanas.

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras

Con el patrocinio de