Actividades culturales

Frida Kahlo en el contexto del nacionalismo cultural mexicano

Frida Kahlo en el contexto del nacionalismo cultural mexicano Frida Kahlo en el contexto del nacionalismo cultural mexicano

La necesidad de colocar a Frida Kahlo  en el contexto en el cual vivió y realizó su producción artística ilumina aspectos importantes de su figura más allá de anécdotas biográficas.  El nacionalismo que caracterizó la política cultural de los gobiernos post-revolucionarios a partir de Álvaro Obregón, con las iniciativas de José Vasconcelos como Secretario de Educación Pública,  explican el empuje e importancia tanto del muralismo mexicano de Diego Rivera, José Clemente Orozco y David A. Siqueiros así como de otras expresiones del arte figurativo como la pintura de Frida Kahlo. 


A cargo de Ana María González Luna, profesora titular e investigadora de Lengua, Lingüística y Traducción española en la Universidad de Milán – Bicocca, y profesora de Lingüística Hispanoamericana en la Universidad de Milán. 
Estudiosa de las literaturas y culturas hispanoamericanas, se ocupa actualmente de la relación entre literatura, historia y periodismo en la narrativa mexicana contemporánea, y su relación con los derechos humanos.
Se  ha ocupado de la historia del pensamiento mexicano y su expresión literaria y lingüística en los siglos XIX y XX.  Ha publicado artículos sobre la labor de los jesuitas en Nueva España; la memoria histórica en los textos literarios, como la novela de tema cristero, el teatro de Miguel Ángel Asturias, de Juan Tovar y otros autores contemporáneos; el pensamiento mexicano en Justo Sierra, en José Enrique Rodó, en José Vasconcelos y en Efraín González Luna.

Entidades organizadoras