- Título: Lunes 24/03 - 18:00. Sociolingüística y tradicionalidad discursiva
- Orador/es: Johannes Kabatek -Universidad de Zúrich, Suiza-
- MasInformacion: Instituto Cervantes de Lisboa
- Título: Martes 25/03 - 09:00. La cita directa como estrategia discursiva multimodal en el habla juvenil de Pamplona
- Orador/es: Nadia Aldunate y María José Gallucci -Universidad de Navarra-
- MasInformacion: Anfiteatro III. FLUL
- Título: Martes 25/03 - 09:30. Comunidades digitales y la expresión de consuelo: el caso de los actos «demiúrgicos pandémicos»
- Orador/es: Marek Baran -Universidad de Łódź, Polonia-
- MasInformacion:
- Título: Martes 25/03 - 10:00. Estrategias de atenuación en narraciones sobre situaciones problemáticas vividas por migrantes provenientes de Latinoamérica en Alemania
- Orador/es: Lucía Romero Gibu -Universidad Friedrich-Alexander, Erlangen-Núremberg-
- MasInformacion:
- Título: Martes 25/03 - 11:00. El español en EE.UU.: perspectivas y desafíos para el futuro del idioma
- Orador/es: Richard Bueno Hudson
- MasInformacion:
- Título: Martes 25/03 - 13:30. Percepciones sobre la influencia de las variables sociolingüísticas en una comunidad bilingüe
- Orador/es: Tamara Flores Pérez -Universidade de Aveiro e de Trás-os-Montes, Portugal-
- MasInformacion:
- Título: Martes 25/03 - 14:00. Explorando niveles de indexicalidad social de los marcadores conversacionales (inter)subjetivos en el discurso bilingüe inglés-español
- Orador/es: Fien De Latte y Renata Enghels -Universidad de Gante, Bélgica-
- MasInformacion:
- Título: Martes 25/03 - 14:30. Familias plurilingües en las Baleares: identidad y uso lingüístico
- Orador/es: Lena Sowada -Universidad de Heidelberg, Alemania-
- MasInformacion:
- Título: Martes 25/03 - 15:30. El grafiti de Lisboa en su dimensión digital: repercusiones sociolingüísticas
- Orador/es: Roberto Cuadros Muñoz -Universidad de Sevilla-
- MasInformacion:
- Título: Martes 25/03 - 16:00. Introducción al paisaje lingüístico de Verona en español
- Orador/es: María Paola González Sepúlveda -Università degli Studi di Urbino, Italia-
- MasInformacion:
- Título: Martes 25/03 - 16:30. Análisis performativo y semiótico del paisaje lingüístico de la ciudad de Valencia
- Orador/es: María Amparo Montaner Montava -Universidad de Valencia-
- MasInformacion:
- Título: Miércoles 26/03 - 09:00. Miércoles 26/03 - 9:00. Aproximación (socio)lingüística a la toponimia española en el Rif.
- Orador/es: Azeddine Ettahri -Universidad Mohammed V de Rabat, Marruecos-
- MasInformacion: Anfiteatro III. FLUL
- Título: Miércoles 26/03 - 09:30. Los arabismos del español como fuente de variación lingüística en la sincronía actual.
- Orador/es: Dalila Fasla -Universidad de la Rioja-
- MasInformacion:
- Título: Miércoles 26/03 - 10:00. Hacia una sociolingüística histórica del castellano medieval: el Atlas Histórico del Español.
- Orador/es: Andrés Enrique Arias -Universidad de las Islas Baleares-
- MasInformacion:
- Título: Miércoles 26/03 - 11:00. Centralidad léxica: percepción de estudiantes preuniversitarios de escuelas públicas en Santiago de Chile sobre tres trastornos mentales
- Orador/es: Vicente Martínez Aránguiz -Universidad de Málaga-
- MasInformacion:
- Título: Miércoles 26/03 - 11:30 La conciencia (socio)lingüística en ELE: el autoconcepto, la conciencia dialectal y la inseguridad lingüística
- Orador/es: Radka Svetozarovová -Universidad de Granada-
- MasInformacion:
- Título: Miércoles 26/03 - 12:00 La percepción sobre los colectivos hispanohablantes y su impacto en las actitudes hacia el español como segunda lengua en el contexto universitario portugués.
- Orador/es: Fernando Senar y Jania Salazar -Universidad de Lérida / Universidad de Lisboa-
- MasInformacion:
- Título: Miércoles 26/03 - 14:00. Lenguaje y raza en la traducción: El desafío de traducir la “negritud” del inglés estadounidense al español y al portugués.
- Orador/es: Eva Michelle Wheeler -Providence College, EE.UU.-
- MasInformacion:
- Título: Miércoles 26/03 - 14:30. La continuidad sinstrático-sinfásica en las compilaciones lexicográficas académicas.
- Orador/es: M.ª Auxiliadora Castillo Carballo y Juan Manuel García Platero -Universidad de Sevilla-
- MasInformacion:
- Título: Miércoles 26/03 - 15:00. IA generativa ante los conflictos interculturales: una oportunidad para la reflexión de los sesgos lingüísticos y culturales.
- Orador/es: Antonio Chenoll -Universidade Aberta - LE@D-
- MasInformacion:
- Título: Miércoles 26/03 - 15:30. Palabras contra el poder: El español como resistencia en el corredor de la muerte en Muerte después de reyes, de Manuel de la Escalera.
- Orador/es: Najwa Rhomija -Universidad Mohammed V de Rabat, Marruecos-
- MasInformacion:
- Título: Miércoles 26/03 - 17:00. Desplazamiento lingüístico, actitudes y revitalización en la Amazonía ecuatoriana.
- Orador/es: Silke Jansen -Friedrich-Alexander Universität Erlangen-Nürnberg, Alemania-
- MasInformacion: Conferencia de clausura en la biblioteca del Centro Gallego de Lisboa