El Instituto Cervantes de Frankfurt ofrece al público una conferencia con la escritora Cristina Escrivà, quien realizó investigaciones sobre la Segunda República Española y el trabajo fotográfico realizado por Walter Reuter en aquella época.
Walter Reuter – tras este nombre se encuentra un destino aventurero, una obra de vida como fotógrafo y cineasta, y más de medio siglo de historia alemana desconocida. Tras el incendio del Reichstag, el berlinés huyó con su amiga judía a España. En la Guerra Civil, luchó desde el principio del lado de la República, primero como soldado, luego como fotógrafo. Sus fotos cuentan historias de inicios, amistad y compromiso, por lo que eran especialmente adecuadas para la Cartilla.
La escritora Cristina Escrivà investiga sobre la Segunda República Española. Ha organizado una exposición sobre los diversos proyectos educativos y de solidaridad que Reuter capturó con su cámara en Valencia. Además, ha escrito los libros El fotógrafo Walter Reuter regresa a Valencia y La mirada de Walter Reuter. En Frankfurt, nos presenta ella al fotógrafo que, tras la Guerra Civil, primero llegó a París, donde trabajó en el laboratorio de Robert Capa desarrollando imágenes; luego, tuvo que trabajar en la construcción del ferrocarril Transsahariano en Marruecos, y finalmente, en 1942, llegó con su esposa a México, donde con el tiempo se hizo un nombre como fotógrafo.
Cristina Escrivà Moscardó nació el 12 de diciembre de 1959 en Quart de Poblet. Escritora, investigadora independiente y documentalista, especializada en la recuperación del legado cultural e histórico de las mujeres.
Ha publicado más de noventa ensayos en editoriales nacionales e internacionales, en universidades de España, Suiza, Portugal, Italia, Francia y Inglaterra. Ha cultivado diferentes campos historiográficos (estudios de género, educación popular, brigadas internacionales, movimiento libertario, biografías, colonias escolares, rutas urbanas, etc.), destacando especialmente sus investigaciones sobre historia sociocultural, relacionadas con el ámbito de la educación republicana. También ha comisariado diversas exposiciones y ha realizado documentales.