Actividades culturales

La biblioteca de... Carlos Decker-Molina

La biblioteca de... Carlos Decker-Molina Miriam Abuin

El escritor y periodista Carlos Decker-Molina, boliviano de nacimiento, pero sueco de adopción, se define a sí mismo como afuerino, es decir, como aquel que viene de otro sitio: un forastero. Su experiencia vital así lo confirma después de tres exilios: Bolivia (1971), Chile (1973) y Argentina (1976). Al hablar de sus distintas bibliotecas, a lo largo de tantos años y tales circunstancias vitales, Carlos Decker-Molina establece tres tiempos: El primero, el tiempo de las bibliotecas de las desapariciones o, lo que es lo mismo, el tiempo de las bibliotecas que se queman, condenadas por la identidad política de los libros que las conforman.

De esa época, el autor solo conserva un libro: El talón de hierro de Jack London, que fue regalo de su padre por su 15 cumpleaños. El segundo tiempo pertenece a la experiencia del retorno: como exiliado, el autor intenta un falso retorno a su pasado, rehaciendo su biblioteca personal a partir de títulos como El Quijote, La casa verde, Cien años de soledad o El signo escalonado. Esta sería la biblioteca recuperada, la biblioteca de los libros queridos.

El tercer tiempo responde a los procesos de integración y compresión del Otro: es ahí cuando el autor comienza a introducir en su biblioteca obras clave de una sociedad que habla otro idioma. Desde entonces en su biblioteca personal conviven obras en sueco y español, como parte indisoluble de su conformación como ciudadano, intelectual y sujeto político.

En conversación con el autor se establecerá un recorrido por algunas de sus anécdotas vitales, obras literarias especialmente significativas, últimas lecturas y autores predilectos.

Dentro de

Entidades organizadoras

BESbswy