Actividades culturales

El factor humano en la pantalla

El factor humano en la pantalla Alexandr Ivanov

La variedad de historias y experiencias que acontecen en el círculo familiar siempre han sido foco de atención en el cine. La gran pantalla ha sido testigo de los cambios familiares y ha sabido adaptar los roles de sus personajes a las transformaciones de los individuos con el objetivo de reflejar con mayor fidelidad las vicisitudes que la sociedad ha ido viviendo. A través de las producciones audiovisuales podemos conocer cuál es la sensibilidad ante algunas cuestiones o cómo se refleja una determinada problemática. Al mismo tiempo que queda patente la visión sociológica de los directores de cine que han sabido representar las situaciones que observan y finalmente reproducen.  


Un buen ejemplo de todo ello lo representan las películas que conforman este ciclo. El factor humano en la pantalla mostrará la historia de un adolescente que regresa a casa después de ocho años desaparecido (La próxima piel, de los directores Isaki Lacuesta e Isa Campo), la primavera de una adolescente que viaja por primera vez al pueblo de su madre en la primavera de 1938 y su relación con su abuelo (El viaje de Carol, del director Imanol Uribe), la crisis profunda de una pareja joven cuando fallece su hijo (La memoria del agua, del director Matías Bize) o el regreso de una mujer a su pueblo natal cuando la informan que su padre está enfermo y le quedan pocos meses de vida (No sé decir adiós, del director Lino Escalera).

Actividades relacionadas

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras

BESbswy