Actividades culturales

Festival Espacio de Palabras: Coral Bracho

Festival Espacio de Palabras: Coral Bracho Coral Bracho, materiały organizatora

Tenemos el placer de invitaros a un encuentro con la poeta mexicana Coral Bracho que tendrá lugar al final del Festival Przestrzeń Słowa en Sosnowiec. Coral Bracho, considerada una de las poetas más extraordinarias e influyentes del mundo, estará acompañada por Gerardo Beltrán, excelente poeta y traductor mexicano residente en Polonia, que se presentará no sólo como artista, sino que -junto con Julia Fiedorczuk- mantendrá una conversación con la invitada mexicana. El encuentro se completará con la música mexicana y una presentación de fotografías. 


Coral Bracho (1951) es una poeta mexicana. Estudió Lengua y Literatura Hispanoamericanas en la Universidad Autónoma de México (UNAM). La mayoría de sus poemarios han sido publicados por Ediciones Era. Entre ellos: Rastros de luz (2006), Voluntad de ámbar (1998), Ese espacio, ese jardín (2003), Habitación de hotel (2007), Si el emperador ríe (2010), Marfa, Texas (2015), Esto debe ser un malentendido (2018) y Poemas reunidos 1977-2023 (2023). Ha sido becaria de la Fundación John Simon Guggenheim de Nueva York y del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México. Ha recibido, entre otros: Premio Nacional de Poesía Aguascalientes en 1981, Premio Xavier Villaurrutia (2003), Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines-Gatien Lapointe (2011), Premio de Poesía del Mundo Latino Víctor Sandoval (2016). Ha colaborado con diversos artistas como Irma Palacios y Vicente Rojo. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas y se han publicado libros y antologías en varios países (entre ellos: Estados Unidos, Inglaterra, China, Francia, Canadá, Italia, España, Chile, Colombia, Costa Rica). Está considerada como una de las poetas más extraordinarias e influyentes del mundo. 

Gerardo Beltrán (1958) es poeta y traductor mexicano, profesor del Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos y del Centro de Humanidades Ambientales (Facultad de Neofilología) de la Universidad de Varsovia. Ha publicado nueve libros de su propia poesía y más de 30 poemas traducidos por él, entre otros idiomas, del polaco, lituano, inglés y yiddish. Sus intereses académicos incluyen la traducción poética e intersemiótica, así como la relación entre lenguaje poético, ecología y ciencia. Es miembro honorario de la Asociación de Escritores Polacos, miembro de la Asociación de Traductores Literarios Lituanos y de ASLE (Association for the Study of Language and the Environment). 

Julia Fiedorczuk (1975) es escritora, poeta, traductora y cofundadora del Centro de Humanidades Ambientales de la Universidad de Varsovia. Es autora de los libros de relatos y de novelas, entre las cuales Nieważkość (Ingravidez, 2015), fue nominada al Premio Literario Nike) y de seis volúmenes de poesía, entre los cuales Psalmy (Salmos, 2017), recibió el Premio de Poesía Wisława Szymborska. Es traductora de una selección de textos de Laurie Anderson. Es autora del programa de la Escuela de Ecopoética del Instituto del Reportaje. Ha participado en numerosos festivales literarios en Polonia y en el extranjero. Sus obras se han traducido a más de 20 idiomas.

Fotogalería

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras