Diccionario de Colombianismos
El Instituto Cervantes de Budapest en colaboración con el Instituto Caro y Cuervo y la Embajada de Colombia en Hungría, organizan la presentación del «Diccionario de Colombianismos», editado por el Ministerio de Cultura de Colombia y el Instituto Caro y Cuervo, un recorrido por todos los campos de la cultura colombiana, por repertorios lingüísticos que dan cuenta de sabores regionales, música, quehaceres diarios, oficios, expresiones, en fin, el mundo de la vida colombiana.
El diccionario se nutre de los aprendizajes que se remontan a la creación misma del Instituto Caro y Cuervo y su larga tradición lexicográfica que se inicia con la publicación del diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana de Rufino José Cuervo y del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (1981-1983). El diccionario de colombianismos reúne voces propias del español de todas las regiones. Se caracteriza por ser un diccionario actual, con un vocabulario de uso frecuente . Con esta nueva expedición léxica al patrimonio colombiano, se contribuye al registro del español usado en Colombia.
El investigador y antropólogo colombiano Alejandro Munévar presentará la edición y mantendrá un diálogo con el hispanista László Scholz. Munévar ha participado como investigador en diferentes proyectos sobre el estudio de los usos del lenguaje en el Instituto Caro y Cuervo y ha venido trabajando desde el 2014 con el equipo de investigación "Lingüística de Corpus y Computacional" y con el equipo de "Gestión de Museos" del mismo Instituto, para adelantar labores de análisis del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC).