Actividades culturales

Los cuentos de Horacio Quiroga

Los cuentos de Horacio Quiroga -

A cien años de publicados los dos libros más representativos de su obra -Cuentos de amor de locura y de muerte (1917) y Cuentos de la selva para los niños (1918)- el café literario se asoma a la narrativa del uruguayo-argentino Horacio Quiroga (1878 – 1937), primer gran maestro del género cuento en Hispanoamérica, e indaga en los resortes de su asombrosa actualidad. Se leerá “El hombre muerto” (1920) contra el trasfondo de otros relatos de tema similar y el de aquellos publicados “para los niños”, señalando su inusual manejo del horror y de la ternura. Se atenderá la íntima relación entre la vida y la escritura del autor, plenas ambas de amor, locura y muerte en un infrecuente itinerario de experiencia y riesgo. La figura en parte mítica de Quiroga es la del artista y el hombre en pasión y añoranza de prójimos entre la ciudad (particularmente la bullente Buenos Aires cosmopolita de las primeras décadas del siglo XX) y la agreste selva de Misiones, Argentina.

Bajo la conducción de Raquel García Borsani, profesora de literatura, se leerán pasajes de los cuentos seleccionados para atender su contexto, estructura y lenguaje y se tentarán posibles interpretaciones, para luego abrir un diálogo entre los asistentes. El Café literario, actividad dirigida a cualquier persona interesada en la literatura en lengua española, fomenta en forma de tertulia el intercambio de opiniones e ideas en torno al libro. La velada se desarrolla en español, pero los asistentes pueden intervenir también en alemán. Tras la sesión, los participantes tienen nueva ocasión de intercambiar opiniones mientras comparten un vino.
Importante: las personas inscritas tendrán la posibilidad de obtener con anterioridad a la velada un archivo con los textos a tratar.

Entidades organizadoras

BESbswy