Actividades culturales

Espacio femenino

Espacio femenino desconocido

Como si se tratarse de una galería de mujeres cineastas contemporáneas, un año más el ciclo Espacio Femenino aparece en la programación con un doble objetivo. Por una parte, se trata precisamente de ahondar en esa intención de visibilización de las mujeres profesionales del cine y sus trabajos. Y, por otro lado, el programa es en sí mismo una manera de reivindicar la presencia de las mujeres en la industria cinematográfica española.
A través de diez cortometrajes (comisariados por la Coordinadora TRAMA) nos acercamos a los universos de las autoras contemporáneas españolas.

TRAMA, Coordinadora de Muestras y Festivales de cine, vídeo y multimedia realizados por mujeres, se crea en marzo de 2002 como asociación de ámbito estatal, con la intención de coordinar las iniciativas impulsadas por las muestras y festivales representadas en la misma, y con el objetivo principal de difundir y potenciar la creación audiovisual realizada por mujeres. Y con ello, dinamizar y enriquecer el mundo cultural y audiovisual. TRAMA está compuesta por entidades que realizan periódicamente festivales, muestras o ciclos de cine realizados por mujeres y que participan en los proyectos desarrollados por TRAMA, de Barcelona, Bilbao, Córdoba, Granada, Huesca, Pamplona, Teruel y Zaragoza.

Esta muestra constará de dos sesiones compuestas por cinco cortos respectivamente:

19:00h - Primera sesión (55min.): El deseo de la civilización (Carolina Astudillo), Flexibility (Remedios Crespo), Madrid (Janaina Marqués), Nire Aitaren Etxea (Irene Bau), La buena fe (Begoña Soler).

20:00h. - Segunda sesión (59:39''): Celebraciones (Paz Piñar), Eso otro (Marta Onzain y Alberto R. Peña-Marín), Generación K (Gemma Badía), Juliana (Jana Herreros) y Sarirosa (María José Anrubia)

Actividades relacionadas

Entidades organizadoras