Escritores del siglo XX. La vida y obra de Juan Rulfo
De mano del reconocido escritor, periodista e historiador mexicano Jorge F. Hernández, el Instituto Cervantes pretende ofrecer homenaje a uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana y de la literatura en español del siglo XX.
Juan Rulfo (1917 – 1986). En 1934 se trasladó a la ciudad de México donde trabajó como agente de inmigración en la Secretaría de Gobernación, gracias a este trabajo pudo viajar a diferentes partes del país, aumentando su amor por la cultura y antropología de México. Durante estos viajes comienza a publicar sus cuentos en revistas literarias.
Su primera novela fue Los hijos del desaliento, sin embargo con la publicación de su libro de cuentos El llano en llamas (1953), y su novela, Pedro Páramo (1955), alcanzó el reconocimiento internacional.
Juan Rulfo es uno de los escritores mexicanos más leídos, tanto dentro del país como en el extranjero, siendo una referencia importante en la literatura universal. Sus textos se han traducido al inglés, francés, alemán, turco, hebreo y árabe. El reconocido escritor mexicano también mostró interés por la fotografía, siendo reconocido como uno de los maestros de la lente del siglo xx. Rulfo escribió algunos guiones cinematográficos: Paloma herida (1963) y El gallo de oro (1963). En 1970 recibió el Premio Nacional de Literatura de México, y en 1983, el Príncipe de Asturias de la Letras.
La conferencia se pronunciará en español y contará con traducción simultánea