El Camino de Egeria
La conferencia tiene un doble objetivo: 1. Dar a conocer la figura y la importancia de Egeria, la primera viajera escritora hispana, que en el año 381 emprendió un largo viaje a Tierra Sancta y escribió sus impresiones en su libro Itinerarium ad Loca Santa. Conferencia a cargo de Carlos Pascual; y 2. Presentar el proyecto de El camino de Egeria como ruta jordana, que comprende las siguientes etapas: Monte Nebo - Fuente de Moisés - Jerbert Mahata (ruinas de Mahata) - Fuentes de Salem – Al-Rama (Livias) - Jerbert Garaba (estación de peregrinos) - Betania (lugar del Bautismo, Colina de Elías, Cuevas de ermitaños). A cargo de Oscar Koshebye.
Carlos Pascual, famoso escritor y periodista, autor del libro El Viaje de Egeria, reeditado como Viaje de Egeria (Ed. La línea del horizonte, Madrid 2017). Además de autor de numerosos libros y guías de viajes, Carlos Pascual es colaborador habitual del suplemento de viajes de El País (El Viajero) y de Viajes National Geographic. También ha colaborado ocasionalmente con otras revistas como Viajar, Condé Nast, Lonely Planet, etc.
Oscar Koshebye, guía turístico y fundador del proyecto El Camino de Egeria, profundizará en la importancia de las distintas estaciones de la ruta jordana y en los trabajos que se están llevando a cabo por la Oficina de Turismo en Jordania con el propósito de acondicionarla y promocionarla como lugar de atracción histórico-cultural y de aventura en Jordania, además de su ya determinada identidad religiosa.
Originaria, posiblemente, de la provincia de Gallaecia, en la Hispania romana, esta dama de familia noble o pudiente realizó una larga peregrinación a los Santos Lugares entre los años 381 y 384, relatando su viaje a través de cartas o misivas. Inició su andadura para conocer y venerar los Santos Lugares recién «descubiertos» por Santa Elena. Atravesando la Vía Domitia, llega a la capital de la pars orientis del Imperio, Constantinopla, continúa hasta Jerusalén, recorre parajes bíblicos, incluido el Sinaí y algunos lugares de la Mesopotamia romana. Su relato, copiado por algún monje en el siglo XI, fue hallado en 1884 en una biblioteca italiana. Tras una ardua investigación, se pudo poner nombre a este personaje, Egeria, la primera viajera y escritora hispana de la que tenemos noticia.