Música española para teclado del siglo XVIII a cargo del pianista Rafael Ruiz Rodríguez
El programa que hoy proponemos nos invita a hacer un recorrido cronológico por la música española para teclado del siglo XVIII. Nos fijaremos, especialmente, en la forma sonata, para poder apreciar el desarrollo de la escritura y estructuras compositivas, desde el barroco tardío hasta el clasicismo. La Sonata, fue la forma musical más utilizada durante el siglo que nos ocupa. Surge como fruto de la evo-lución de las suites y, posteriormente de los tientos y tocattas. Al principio, ambos términos (tocatta y sonata) se utilizaban con cierta ambigüedad, hasta que se fijó, firmemente, la estructura monotemática-bipartita. Durante mucho tiempo, se ha considerado a Domenico Scarlatti como el compositor que introdujo y desarrolló esta estructura en la Península Ibérica. Sin embargo, autores como Vicente Rodríguez Monllor, ya la utilizaban por aquel tiempo, además de ciertos elementos técnicos como cruces de manos y ciertos ornamentos en las melodías. Finalmente, la sonata alcanzó toda su plenitud, y alejamiento de la influencia barroca, cuando se incorporaron elementos del estilo galante y preclásico europeos.