Presentación del Festival Internacional de Música Cásica de Bogotá
Después de seis exitosas ediciones del Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, en las que la temática se ha enfocado en escuelas y compositores de otros continentes, vemos la posibilidad —y la necesidad— de tener un reencuentro con la valiosa y exuberante literatura musical del continente americano. Se han elegido los siglos XX y XXI, los cuales nos ofrecen una profunda mirada en las escuelas nacionalistas, tan cercanas a las raíces de nuestra cultura.
En la búsqueda y el reencuentro con la identidad, el festival será un viaje por el continente, el cual nos va a permitir recorrer la obra de compositores como Copland, Bernstein, Barber, Revueltas, Villa-Lobos, y Ginastera, entre otros. El gran empeño en resaltar la labor de la mujer en las artes —compositoras, intérpretes, directoras— seguirá tomando fuerza en esta edición. “Bogotá es América: siglos XX y XXI” será una oportunidad única para estar inmersos por cuatro días en un repertorio vasto y multicolor.
Yalilé Cardona es soprano y gestora cultural. Estudió canto lírico en la Pontificia Universidad Javeriana, donde obtuvo grado meritorio. Seguidamente hizo un postgrado en el Royal College of Music de Londres, donde ganó el premio “Century Fund Prize” de música antigua. Desde el año 2000 vive en Austria, donde obtuvo su grado con excelencia en la maestría en Gestión Cultural (Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena). Desde 2018 es directora del Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá.