Actividades culturales

Vargas Llosa, Carpentier y Ribera en el Amazonas

Vargas Llosa, Carpentier y Ribera en el Amazonas Foto: Instituto Cervantes Varsovia

En el marco de la exposición “Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre”, se presenta esta mesa redonda como una actividad complementaria que invita a explorar la Amazonía no solo como espacio geográfico, sino como territorio literario, simbólico y político. Bajo el título “Llosa, Carpentier y Rivera en el Amazonas”, dos reconocidos especialistas y traductores —Tomasz Pindel y Carlos Marrodán—, propuestos por las embajadas de Cuba, Colombia y Perú, entablarán una conversación que atraviesa fronteras lingüísticas, culturales y temporales.

La charla girará en torno a las representaciones literarias de la selva amazónica en las obras de tres grandes escritores latinoamericanos: La casa verde, El hablador y Pantaleón y las visitadoras de Mario Vargas Llosa; Los pasos perdidos de Alejo Carpentier; y La vorágine de José Eustasio Rivera, a 101 años exactos de su publicación y 51 de su traducción al polaco. A través del análisis de estos textos, se abordarán las múltiples formas en que la Amazonía ha sido imaginada desde la literatura como espacio de utopía, barbarie, redención o condena.

Además de ser un espacio de reflexión sobre literatura y traducción, el encuentro tiene un carácter conmemorativo: se rendirá homenaje a Mario Vargas Llosa tras su reciente fallecimiento, destacando su legado en la configuración literaria del paisaje amazónico. Un diálogo entre lenguas, selvas y escritores, que invita a mirar el Amazonas desde la riqueza de sus relatos y las voces que han intentado descifrarlo.

Dentro de

Entidades organizadoras

BESbswy