Modelo 77
Tras seis años de ausencia en las salas de cine, Alberto Rodríguez (“7 vírgenes”, “Grupo 7”, “La isla mínima”, “El hombre de las mil caras”) regresa con “Modelo 77”, un largometraje con el que se sumerge en las aguas del pasado para tratar de explicar la identidad española en el presente. Basado en las miles de historias reales de los presos que, en 1977, se asociaron en la Copel (Cooperativa de Presos en Lucha), para pedir la amnistía general porque consideraban que sus condenas eran producto de un régimen político que había desaparecido con la llegada de la Transición. “Modelo 77” se rodó en la cárcel Modelo de Barcelona, cerrada desde 2017 y recreada detalladamente para el film, y también en diversas localizaciones en la provincia de Sevilla, así como en un plató en el que se construyeron réplicas de las celdas. El director de arte y las creadoras de los efectos especiales se llevaron los Premios Goya 2023 por su gran trabajo, así como los diseñadores de vestuario, maquillaje y peluquería, gracias a quienes nos trasladamos a finales de los años setenta del siglo pasado, en los que trascurre la película. Manuel (Miguel Herrán), un joven contable, encarcelado y pendiente de juicio por cometer un desfalco, se enfrenta a un posible castigo desproporcionado para el delito cometido. Pronto, junto a su compañero de celda, Pino (Javier Gutiérrez), se une a un grupo de presos que se está organizando para exigir una amnistía. Se inicia una guerra por la libertad que hará tambalearse al sistema penitenciario español. Si las cosas están cambiando fuera, dentro también tendrán que hacerlo.