El abrazo de la serpiente
Película ganadora el Premio Art Cinema en la sección Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes 2015 y nominada a mejor película de habla no inglesa en la edición 88 de los Premios de la Academia.
Narra la historia de Karamakate que fue en su día un poderoso chamán del Amazonas; es el último superviviente de su pueblo y vive en lo más profundo de la selva. Lleva años en total soledad, que lo han convertido en "chullachaqui", una cáscara vacía de hombre, privado de emociones y recuerdos. Pero su solitaria vida da un vuelco el día en que a su remota guarida llega Evan. Él es un etnobotánico norteamericano en busca de la yakruna, una poderosa planta oculta, capaz de enseñar a soñar. Karamakate accede a acompañar a Evan en su búsqueda y juntos emprenden un viaje al corazón de la selva en el que el pasado, presente y futuro se confunden, y en el que el chamán irá recuperando sus recuerdos perdidos. Karakamate odia al hombre blanco pero le brinda auxilio. 30 años más tarde, un botánico le pide apoyo en la búsqueda de la planta. Juntos se adentran en la jungla. Allá donde van, se encuentran con pruebas de destrucción debido al cultivo de caucho y con hombres aniquilados por el alcohol. De una forma muy cautivadora, con seductoras imágenes en blanco y negro, la obra presenta un mundo perdido.
Debate con el público para contextualizar la película, antes de la proyección, en presencia de la investigadora, crítica, productora Natalia Napiórkowska, de Kino Muranów y programadora del Latin Film Fest de Varsovia.