Actividades culturales

Representar la violencia en América Latina

Representar la violencia en América Latina Libros_Dominio público

El coloquio forma parte de una jornada que se enmarca dentro del curso interuniversitario Escribir la violencia en el mundo hispánico. Se centra en la representación de la violencia en la producción cultural latinoamericana en el documental y en la literatura, a través de dos casos concretos procedentes de México y de Guatemala. 

México. El cineasta mexicano Roberto Hernández, conversará con Julienne Weegels (CEDLA-UvA) sobre la experiencia de filmar la violencia en México.
Roberto Hernández es director del documental Duda razonable (2021) y artista in residencia en la Radboud Universiteit Nijmegen.
Julienne Weegels es especialista en materia de investigación penitenciaria en América Latina.

Guatemala. El escritor Eduardo Halfon conversará con Brigitte Adriaensen (Radboud Universiteit) y Reindert Dhondt (Universiteit Utrecht) sobre el tema de la violencia y cómo se representa en el mundo literario. Durante la sesión se comentará la obra narrativa del autor guatemalteco, en concreto el caso de Monasterio, y se leerá la reseña ganadora de Canción, su última obra,  publicada en 2021 y traducida al neerlandés como Deuntje, que trata sobre el secuestro de su abuelo y la Guerra Civil en Guatemala. 
El escritor nos acompañará virtualmente a través de Zoom.

Eduardo Halfon es escritor y profesor, está considerado como uno de los escritores latinoamericanos más importantes.  En 2018 obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Guatemala, el mayor galardón literario de su país de origen. Su obra está compuesta por novelas como El ángel literario, Siete minutos de desasosiego, El boxeador polaco, Mañana nunca lo hablamos, Elocuencias de un tartamudo, Monasterio o Signor Hoffman, entre muchas otras.

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras

BESbswy