Actividades culturales

Música barroca latinoamericana de las misiones jesuiticas

Música barroca latinoamericana de las misiones jesuiticas Suspirium Ensemble

Vivimos en una sociedad cada vez más consciente de su pasado, especialmente de los tiempos de la esclavitud. Aunque los Países Bajos sólo tenían unas pocas colonias, se beneficiaron de «tesoros» coloniales como ningún otro. A medida que el diálogo sobre el pasado esclavista de diversos países europeos se hace más frecuente, la música de este programa de conciertos parece cobrar cada vez más relevancia. Después de todo, ¿como suena la música de los antiguos territorios colonizados? La música barroca de América Latina ha sido testigo de un gran mestizaje entre la cultura indígena y la europea, mezclando las culturas locales y las danzas y formas de vestir y tradiciones asociadas con las ideas originalmente europeas de la música barroca. Desgraciadamente, en los últimos años en Europa se ha prestado menos atención a esta cuestión de la que nos gustaría.

Como resultado del colonialismo, la música europea llegó a América Central y del Sur, aunque la mayoría de los compositores barrocos de esas regiones no aparecen en los libros de historia de la música. Imagínese una catedral barroca: torres abovedadas de piedra blanca con campanarios abiertos que flanquean una fachada con pilares, con una fachada enrollada entre las torres y un pórtico triangular. Ahora añada algunas palmeras a ambos lados y montañas al fondo, y podría estar en una de las antiguas ciudades coloniales de Latinoamérica, desde Ciudad de México o Bogotá hasta Lima, Santiago de Chile o Córdoba en el sur. La arquitectura de la época en que el poder y la riqueza españoles estaban en su apogeo dejó claramente su huella en la cultura del continente, y en los últimos años hemos tomado conciencia del papel igualmente importante que desempeñó la música de la misma época en cuanto al asombroso legado del periodo colonial y la influencia del estilo barroco europeo en la música popular y tradicional. Esta música tiene un trasfondo europeo pero se inspira en la cultura y los ritmos locales, es más bailable y ritualista de lo que cabría esperar, y a veces con letras en una lengua indígena desconocida, como el guaraní y el chiquito. Es muy diferente de lo que asociamos con la música barroca de Europa Occidental.

¿Es música clásica? ¿Es música folclórica? La fascinación por la fusión musical de culturas también se refleja en la composición del ensemble Suspirium. De hecho, en términos de origen y cultura, es un conjunto bastante ecléctico formado por Iris Bouman (Países Bajos, voz), Gala Lozynska (Ucrania, violonchelo barroco), MengHan Wu (Taiwán, violín barroco), Punto Bawono (Indonesia, tiorba), Jeremy Bass (Estados Unidos, guitarra barroca) y Ramon Lormans (Países Bajos, percusión). 


Entidades organizadoras

BESbswy