Poéticas femeninas
Con motivo de la celebración del Día de la Mujer y el Día de la Poesía, que coinciden en marzo de 2025 junto con el mes de ramadán, el Instituto Cervantes organiza una velada literaria en la que se dan cita la poesía y la música.
Un grupo femenino de cinco poetas marroquíes e hispanohablantes, Fatima Zohra Sghiyar, Souad Bazi, Saida Akdi, Nabila Mesbahi y Naima Haddad, recitarán diferentes poemas propios, en árabe, español y francés, acompañadas al ritmo del laúd por Hajja Latifa El Bettahi, una de las tres únicas artistas que siguen tocando este instrumento en la ciudad de Tetuán.
Fatima Zohra Sghiyar es profesora de francés y poeta. Además, es doctora en Artes, Estudios Cinematográficos, Audiovisuales y Escénicos por la Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tetuán. Ha participado en varios coloquios y conferencias sobre teatro, poesía y traducción, entre otros, y es autora de diferentes publicaciones, como obras de teatro, traducciones de poesía, obras colectivas, etc. Asimismo, ha recibido premios como el Excellence Culture de la Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tetuán o el primer premio Sharjah como crítica de artes plásticas, ambos en varias ocasiones.
Souad Bazi, poeta, es autora de múltiples publicaciones de poesía, entre las cuales destacan Ta'achirat bab al hayat (El visado de la puerta de la vida) y Hisati min al irth, shajara (Mi parte de la herencia, un árbol). Su experiencia poética ha sido estudiada por universitarios de máster en la Universidad Abdelmalek Saadi y también ha sido objeto de varios estudios críticos en todo el mundo árabe. Asimismo, se encarga de la selección de textos para la revista libanesa Agareed y de la supervisión del diálogo en la versión española de la revista Le point 24.
Saida Akdi es poeta y funcionaria. Es licenciada en Historia y tiene un máster en Gestión del Patrimonio. Ha participado en varios eventos culturales, el último de los cuales fue el Festival del Libro de Tetuán en 2024.
Nabila Mesbahi es poeta, narradora de zéjel y escritora teatral. Ha realizado varias publicaciones colectivas en zéjel y recientemente ha publicado la colección de poemas «Kounash Hayati» (El registro de mi vida). Ha participado en diversos actos poéticos en muchas ciudades marroquíes y es considerada una de las mujeres más creativas de la escena cultural, especialmente en los foros de poesía organizados por organismos internacionales en Tetuán.
Naima Haddad es profesora de francés y poeta, así como escritora en el ámbito literario, cultural, educativo y periodístico, sin olvidar sus obras de traducción. Por otro lado, también trabaja en el entorno de la gestión cultural. Entre sus publicaciones destaca el libro de poesía Bu’rat daw’ (Un foco de luz). Asimismo, en 2013 recibió el premio a mejor traductora del año.
Hajja Latifa El Bettahi es música laudista, discípula de grandes artistas de la música andalusí y una de las artistas más destacadas dentro de este arte. Por otro lado, cabe destacar su participación en el documental sobre la música árabo-andalusí del difunto artista Abdelsadek Chekara, de la directora judeo-marroquí Izza Génini. Actualmente, es una de las únicas tres laudistas que existen en la ciudad de Tetuán.
Carolina Echeverri Obregón. Nacida en la cordillera de los Andes colombianos. Caminante, naturalista, escritora y podcastera. Con su libro de poemas Me quedan las montañas y su podcast Relatos Sonoros de la Montaña quiere hacer un homenaje a las montañas de Colombia. Los últimos cinco años los ha dedicado a caminar y a escribir con el fin de compartir su amor por la naturaleza y la escritura.