Actividades culturales

Quebrada

Quebrada IC Bruselas

Mariana Travacio relata en su novela Quebrada (Las afueras, 2022) la historia de Lina, una mujer que decide, en absoluta soledad, dejar atrás el caserío que comparte con su marido, empujada por la ilusión de conocer el mar. Su marido, Relicario, reticente, decide quedarse para no abandonar a los muertos que tienen enterrados en el pueblo porque «a los muertos no se les abandona». Sin embargo, pronto se da cuenta de que su vida sin Lina no tiene sentido, por lo que consigue un burro para cargar los féretros y emprende el camino intentando seguir los pasos de su mujer.


A partir de aquí, la historia se bifurca, se quiebra, y el destino de los personajes queda a merced de un destino que, irreparablemente, los conduce hacia la muerte. Quebrada también cuenta, en su segunda parte, la vida del hijo de Lina y Relicario. El segundo narrador es un hombre huérfano que no conoce nada más que el pueblo y que, observando los acontecimientos que se suceden ante sus ojos, termina por descubrir que «tener una familia es volver a casa y saber que alguien te espera». 

La novela es una obra en la que el amor y la lealtad se ven marcados por el desarraigo, el dolor y la pérdida. Tal como ya hizo en Como si existiese el perdón, la escritora argentina vuelve a sumergirnos en un mundo ancestral para entregarnos una novela de aire clásico, violenta y poética a la vez, en la que nada falta y nada sobra. Mariana Travacio (Argentina, 1967) es licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeñó como docente en la Cátedra de Psicología Forense. Realizó una Maestría en Escritura Creativa en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Sus cuentos han sido publicados en diversas antologías y revistas, y ha recibido numerosos reconocimientos literarios en concursos nacionales e internacionales. 

Esta es la segunda sesión en 2025 de la actividad compartida «4 Lecturas, 4 Continentes», el club de lectura virtual organizado desde las bibliotecas de los Institutos Cervantes de Chicago, Tetuán, Bruselas y Estambul. El programa de este año agrupa cuatro obras que tratan sobre literatura de viaje, y, como en las demás ediciones, cuenta con un moderador especializado, un blog donde comentar sobre la novela y la autora, y un encuentro virtual.

Dentro de

Entidades organizadoras