4 Lecturas 4 Continentes 2025
Club virtual de lectura transnacional organizado desde las bibliotecas del Instituto Cervantes de Chicago, Bruselas, Estambul y Tetuán. Después de pasar por la novela negra (2021), la crónica del s. XX (2022) el amor y el humor (2023), y la naturaleza (2024), en 2025 la temática será la literatura de viaje.
El viaje, como tema literario, ha sido central en la literatura desde las obras más clásicas. En la actualidad, la migración y la globalización han provocado que el acto de viajar sea un aspecto central en nuestra sociedad y, por lo tanto, también en la literatura. El viaje, como proceso de cambio y de reflexión, es en muchas ocasiones también un proceso metafórico, donde reconocemos la evolución de un protagonista que explora lo desconocido, pero también el pasado, sus miedos y su historia o la de otros.
En esta selección de obras, el tema del viaje es lo que une a todas las novelas, o bien porque se reflexiona sobre el acto de viajar, o bien porque durante el viaje ocurren sucesos que motivan la trama, o incluso porque el viaje en sí mismo es una acción que incita el comienzo de una historia. A través de estas novelas podremos reconocer cómo la temática del viaje se retrata en distintas obras, desde crónicas que exploran otros mundos y realidades hasta novelas donde el viaje es motivo de conflicto narrativo o el motor que motiva al personaje a comenzar una aventura.
Este club cuenta un moderador especializado, la presencia de los autores en los encuentros virtuales, y debates con los lectores de cuatro continentes. El debate entre los lectores se desarrolla de forma asíncrona desde el blog del club durante el periodo de lectura, tres semanas antes del encuentro virtual con el autor, dinamizado por un moderador especializada en literatura, y en directo por videoconferencia el día del encuentro con el autor, al finalizar la lectura.
El programa de lecturas previsto para este año es el siguiente:
• La pasadora, de Laia Perearnau (del 15 de febrero al 8 de marzo)
• Quebrada, de Mariana Travacio (del 7 al 28 de junio)
• Tierra de campos, de David Trueba (del 13 de septiembre al 4 de octubre)
• A lo lejos, de Hernán Díaz (del 15 de noviembre al 6 de diciembre)