50 años de libertad y democracia en España
Desde el Instituto Cervantes de Tetuán queremos unirnos al programa «España en Libertad: 50 años de democracia» que quiere conmemorar el éxito del proceso colectivo que supuso la transformación política, económica y social que permitió a España pasar de una dictadura a una de las democracias más plenas, abiertas y prósperas del mundo.
Nuestro objetivo es recordar y celebrar algunos de los avances logrados en las últimas cinco décadas a través del análisis de la transición y de aquellos elementos que configuraron la consolidación de un nuevo sistema de valores democráticos en nuestro país.
Queremos recordar lo que fuimos, celebrar lo que somos, e imaginar lo que podríamos llegar a ser en los próximos 50 años de libertad y democracia.
En concreto, la Transición Política Española hace referencia a ese periodo de la historia contemporánea de España, en que el país dejó atrás el régimen dictatorial de Franco y se encaminaba a un proceso democrático que habría de concluir con la promulgación de una Constitución, la de 1978, que restauraba la democracia, ahora con un carácter social y democrático de derecho, en donde la concordia entre la mayoría de los líderes políticos permitiría el fin de un periodo histórico de casi cuatro décadas de ausencia de libertades.
En esta cita analizaremos, a través de nuestros expertos invitados, cómo fue la Transición Política, cómo se puede enseñar desde fuera de España, cómo ha evolucionado la idea de Europa y de la Unión Europea desde entonces y, finalmente, cómo se vivió la transición desde nuestro vecino Marruecos.