Actividades culturales

No hay fronteras. Colección del CAC Málaga

No hay fronteras. Colección del CAC Málaga Abraham Lacalle

El célebre estribillo “Dios sabe, no hay fronteras. Y he visto el paraíso en tus ojos”, bien pudiéramos cambiarlo por “Dios sabe, no hay fronteras. Y he visto el paraíso con tus ojos”. Ese sutil cambio de conjunción supone aceptar la diferencia de mirar y entender el mundo desde la tolerancia. Pero parece que el mundo no evoluciona y que demasiados aún quieren imponer sus ideas, intereses, creencias y deseos a los demás. Las distintas lenguas son, seguro, una riqueza cultural de la humanidad pero, al mismo tiempo, también son el primer obstáculo para entenderse. Después llegan otras dificultades como las creencias y las religiones, el sistema elegido para gobernarnos, las costumbres, la evolución de la moral y la ética a distintas velocidades en distintas partes del mundo, la ambición territorial e imperialista, la capacidad para explotar riquezas materiales y humanas, las supremacías de raza y género, las discriminaciones por el origen o la sexualidad, las leyes… todo está inventado para construir y levantar muros y fronteras. El arte sin embargo, la mayoría de las veces no está al servicio de la diferencia, sino que desde la diferencia se hace comprensible para todos. Nada hay mejor que la diferencia si ésta es respetuosa y tolerante con las diferencias ajenas. Imponer un pensamiento único sólo trajo en la historia, guerras, pobreza y miserias. Alimentó las enfermedades de la humanidad social. El arte piensa y critica, y es muy útil cuando no apoya ideologías sino valores universales. Viva el arte. Qué sería del mundo sin él. Esta exposición recoge algunas sensibilidades de la proximidad andaluza o otras procedentes del resto del mundo. Todas hablan el mismo idioma, sin fronteras que las hagan incompatibles. F. Francés

Entidades organizadoras