Desencajada, con Margaryta Yakovenko
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Biblioteca María Zambrano del Instituto Cervantes de Roma ha organizado este club de lectura dedicado a la escritora Margaryta Yakovenko, nacida en Ucrania en 1992 pero pronto trasladada a España, que se constituye como un punto de fuga al cual van a parar el relato de una ruptura amorosa en la edad de Instagram, la reconstrucción de una historia familiar marcada por la migración, las dificultades económicas y el testimonio de una generación que ha asumido sus condiciones materiales como un estado de crisis permanente. Al mismo tiempo, la biografía de nuestro personaje aloja la historia de dos decepciones: la de la Unión Soviética en el siglo XX y la de la sociedad occidental en el siglo XXI.
Influida por la ficción de Zadie Smith, la lírica de Anne Carson o el periodismo de Svetlana Aliexevich, la opera prima de Margaryta Yakovenko sobresale particularmente por su capacidad de enredar una historia subjetiva en un complejo tejido sociopolítico, y por la singular naturaleza de su narradora: cautivadora tanto por su fragilidad como por su contundencia.
Modera la sesión la profesora Laura Mariateresa Durante, de la Università degli Studi di Napoli Federico II y autora de la traducción al italiano de Desencajada. Margaryta Yakovenko se unirá a nosotros en línea.
Margaryta Yakovenko se trasladó a Los Alcázares a los siete años. Estudió periodismo en la Universidad de Murcia y realizó el máster de Periodismo Político Internacional de la Universitat Pompeu Fabra. Ha sido redactora y editora en PlayGround, El Periódico de Cataluña y La Opinión. Actualmente trabaja en El País. Publicó el cuento «No queda tanto» en la antología Cuadernos de Medusa (2018), de la editorial Amor de Madre. Desencajada (2020, Caballo de Troya) es su primera novela.