Actividades culturales

Fugas que se mueven

Fugas que se mueven Instituto Cervantes do Rio de Janeiro

La trayectoria de Stella Margarita en el circuito artístico de Río de Janeiro fue breve, pero profundamente impactante. Esta exposición presenta un recorte significativo de su producción, reuniendo algunas de sus principales series: Abrazos, Álbum de Familia y Fotogramas. Estas obras tienen en común la investigación de la dimensión humana y del movimiento físico y emocional. 


El movimiento es un elemento central en el lenguaje de Stella. Se manifiesta en la pincelada libre y contundente, en los registros espontáneos de escenas cotidianas, y en las apropiaciones que hizo del cine y la performance, incorporando estas expresiones a su propio lenguaje. Pero se trata siempre de un movimiento en fuga — fugas que se mueven, fugas que regresan. Es en esa constante búsqueda y desplazamiento donde su obra palpita con una densidad psicológica única. Muchas veces perturbadora. Una invitación a la fuga, y al retorno. 

La propuesta de esta exposición es ofrecer al público una inmersión en esas fugas: una visión del mundo singular, anclada en la dimensión humana más que en la estética pura. Aunque su técnica era refinada, el verdadero motor de su creación fue el sentimiento. Stella buscaba traducir emociones en imágenes — y por eso se dedicó intensamente a retratar miradas, gestos, abrazos. Fondos impactantes, muchas veces abstractos, revelan atmósferas emocionales. Los personajes parecen levitar, caer, escapar. Pero como se trata de fugas que se mueven, siempre existe la posibilidad del reencuentro, del regreso. 

Stella inició su formación artística tardíamente, en la Escuela de Artes Visuales del Parque Lage. Produjo intensamente durante cerca de una década, combinando urgencia creativa y consistencia técnica. Se reinventó varias veces — adoptó nuevos nombres, nuevos proyectos y abrazó una nueva misión artística. Recibió premios, como el IBEU, participó en una residencia en Leipzig e integró diversas exposiciones. 

Su ascenso, sin embargo, fue abruptamente interrumpido en 2020 por un diagnóstico de ELA bulbar, una forma agresiva y rara de la enfermedad. Frente a la progresiva limitación motora, Stella se impuso una nueva forma de resistencia. Escribió en su taller la frase “¡fuerza carajo!”, como un grito de vida, y siguió creando. En 2021, montó un estudio improvisado en Ginebra, donde consideraba iniciar un tratamiento experimental. No obstante, optó por volver a Río de Janeiro y transformó su casa en un espacio de producción. 

Aun con la reducción de la motricidad y del tamaño de los cuadros, la potencia emocional permaneció intacta. Tal vez como un gesto de ironía poética, sus últimas telas retratan escenas ligeras de la vida familiar — colores cálidos, ambientes exteriores, cotidianos tiernos. ¿Una fuga? ¿O tal vez una síntesis? Stella nos dejó en 2022, a los 66 años de edad. 

Actualmente, su obra está representada en la telenovela Vale Tudo de Rede Globo como si fuera la obra de la personaje Heleninha, una mujer perseguida por sus fantasmas y en constante fuga. La expresión “fugas que se mueven” es de Stella. A partir de ella, construimos este retrato curatorial: una invitación a sumergirse en la fuerza psicológica y humana de su pintura.

Entidades organizadoras

Entidades colaboradoras