Actividades culturales

Siguiendo las huellas de las gramáticas más antiguas de las lenguas checa y española: Antonio de Nebrija Vs.Beneš Optát

Siguiendo las huellas de las gramáticas más antiguas de las lenguas checa y española:  Antonio de Nebrija Vs.Beneš Optát Anónimo - Introducciones latinas

En esta sesión de los diálogos con la historia nos dedicaremos al tema de las más antiguas gramáticas de las lenguas española y checa: la de Antonio de Nebrija de 1492 y la de los autores Beneš Optát, Petr Gzel y Václav Philomates (1533), la cual fue incorporada y comentada más tarde en la Grammatika česká de Jan Blahoslav de 1571. El objetivo será aclarar los motivos por los que se crearon estos textos, sus fuentes y su lugar en la historia de la cultura checa y española. Nos interesará saber qué recepción tuvieron estas obras y en qué medida se reflejaron en el lenguaje de la época y en el actual. Conoceremos además las figuras de Antonio de Nebrija, un pionero y forjador de una nueva lengua, con una vida viajera y aventurera siempre acosado por la inquisición dados sus orígenes de familia judeoconversa y Beneš Optát, un humanista, traductor y autor de varios textos: lingüísticos y matemáticos. Los especialistas serán Ondřej Koupil del Instituto de la lengua checa de la Academia de las Ciencias (Ústav pro jazyk český AV), que se interesa por la historia de la lengua checa y ha publicado varios trabajos sobre las gramáticas de la época humanística y Diego Moldes, especialista sobre el trabajo y la vida de Antonio Nebrija.

Dentro de

Entidades organizadoras