Combates de dramaturgia
Městská divadla pražskáA lo largo de sus 30 años de existencia el Instituto Cervantes ha trabajado en la difusión internacional de las dramaturgias contemporáneas españolas, apostando decididamente por la traducción textos en otros idiomas como vía más sólida para que nuestros autores y autoras y nuestro teatro puedan ser conocidos en otros países. En esa línea, los Combates de dramaturgia conforman un
proyecto de internacionalización de la dramaturgia contemporánea española, cuyo
fin último es que los textos de autoría hispánica traspasen fronteras y sean
llevados a escena en otros países e idiomas, por compañías extranjeras,
propiciando el contacto y el intercambio entre dramaturgos y productores
internacionales.
Se inspiran en un modelo ya
existente en España como son los Torneos de dramaturgia del Teatro Español.
Esta nueva versión de alcance internacional surge en colaboración con LAZONA Producciones, comisarios de la actividad, junto a los que se pretende dar a
conocer de una manera lúdica entre los profesionales internacionales, algunas
de las obras más interesantes de nuestra dramaturgia actual. El proyecto también cuenta con la colaboración del Instituto
Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) que, a través de sus
convocatorias de ayudas a la producción para compañías extranjeras y el apoyo a
la traducción y a la movilidad internacional de artistas y creadores,
participan en el proyecto. En cuanto a la mecánica del proyecto, los Combates de
dramaturgia se componen de dos fases principales: por un lado, un proceso de
selección de las obras participantes y, por otro lado, la celebración de la
final de los Combates el 10 de noviembre en el Teatro Komedie de Praga. En la primera fase tienen lugar distintas etapas. Una
primera etapa se trata de la elección realizada por por LAZONA Producciones, en concreto
por Miguel Cuerdo en su papel de comisario artístico, de los primeros 19 textos
de autores contemporáneos. En una segunda etapa, un jurado formado por instituciones y
profesionales españoles seleccionaron los 8 textos que consideraron mejores
para enviar a República Checa. Este comité estaba compuesto por personalidades
de reconocida trayectoria como: Javier de Dios López, subdirector general de
Teatro del INAEM; Carme Portaceli, directora artística del Teatre Nacional de
Catalunya (TNC); Conchita Piña, cofundadora de Ediciones Antígona, de
dramaturgia contemporánea; Elena Díaz, coordinadora de Artes Escénicas de AC/E;
Francisco Núñez, director del Centro Dramático Gallego y Guillermo Heras,
dramaturgo y presidente de la Asociación de Directores de Escena de España
(ADE). Finalmente, un último jurado especializado checo formado por
Pert Gojda y Blanka Stárková, dramaturgos y traductores,
escogió, a finales de julio, los 4 textos finalistas que se citarán en los
Combates de Dramaturgia, de los que solo dos serán los ganadores. Estas cuatro obras finalistas son Canícula (Evangelio apócrifo de una familia, un país), una tragicomedia de la autora Lola Blasco; Rita, otra tragicomedia de Marta Buchaca; Jauría, un drama documental de Jordi Casanovas y, por último, La ternura, una comedia romántica cuyo autor es Alfredo Sanzol. - La ternura, de Alfredo Sanzol (traducida por Michal Brabec y dirigida por Štěpán Gajdoš) - Jauría, de Jordi Casanovas (traducida por Petr Gojda y dirigida por Barbara Herz) - Canícula, de Lola Blasco (traducida por Jiří Kasl y dirigida por Viktorie Čermáková) - Rita, de Marta Buchaca (traducida por Blanka Stárková y dirigida por Jakub Šmíd)