Un país mental. Traducción e introducción de la poesía china contemporánea en el mundo de habla hispana
Si China puede jactarse con justicia de tener una las tradiciones poéticas más largas y ricas del mundo, la poesía china moderna tiene, en cambio, una historia extremadamente corta, de apenas poco más de un siglo. Hasta hace poco relativamente mal conocida y escasamente traducida, esta poesía ha empezado en los últimos años a atravesar las fronteras y a circular en traducciones a las más diversas lenguas. Tomando como punto de partida la publicación de la antología Un país mental. 150 poemas chinos contemporáneos, el traductor, Miguel Ángel Petrecca, y el profesor Sun Xintang dialogarán acerca de la poesía china moderna y actual, de su traducción, y también de los caminos paralelos y los cruces entre la poesía china y la poesía en lengua hispana.
Miguel Ángel Petrecca nació en Buenos Aires en 1979. Es licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires y doctor en literatura china por el INALCO (París). Ha traducido y publicado una docena de libros de autores chinos modernos y contemporáneos, entre los cuales Memoria del paraíso y El invisible de Ge Fei (Adriana Hidalgo, 2023 y 2017), Archivo 0 de Yu Jian (n direcciones, 2018), Murciélagos al atardecer (antología de la poesía de Xi Chuan, Bajo la luna, 2017), Una pizca de maldad de Ah Yi (Adriana Hidalgo, 2017), y la antología de poesía china Un país mental. 150 poemas chinos contemporáneos, publicada por primera vez en 2011 y reeditada en 2023. Es autor, también, de varios libros de poesía y ensayo, como Soñé una ciudad (Mansalva, 2023), Mastronardi (Neutrinos, 2018), Pekín (Pre-Textos, 2017) y El recuerdo de una pared (n direcciones, 2017).
Sun Xintang es director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing y profesor honorario de la Universidad de Congreso (Argentina). Fue subdirector del Centro Regional de Institutos Confucio para América Latina (Santiago de Chile), director del Instituto Confucio en la UNAM (México). Ha traducido de chino a español a una treintena de autores. Es también traductor al chino de cuentos y poesía de varios escritores españoles y latinoamericanos. Es coordinador de los proyectos de traducción «Joyas de Literatura China Contemporánea», de 34 títulos literarios publicados. Es editor de los libros Poesía china contemporánea, Un mínimo destello en el mar del atardecer, Pájaros en el bosque, La mariposa de Hanyang y otros cuentos chinos, entre otros. Ha traducido al español los libros Cai Tianxin: Antología poética, Estrellas en movimiento, Insecto en el ámbar, etc. Ha ganado el premio de Poesía Kaqiu-Penn Warren a la traducción, premio Literatura Renmin a la traducción y la medalla de 50 años de relaciones diplomáticas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.