Actividades culturales

La huella de Carlos Fuentes en China

La huella de Carlos Fuentes en China Picasa

En el marco del programa anual: Autores, traductores y editores, presentamos la segunda mesa redonda del ciclo. En colaboración con la oficina de la UNAM en China y conmemorando el 10º aniversario luctuoso del autor, ofrecemos una actividad sobre la importancia de la obra del prolífico escritor mexicano en la literatura universal, así como la huella que ha dejado sobre todo en los estudiosos de la Filología Hispánica en China. 

Carlos Fuentes (Panamá, 1928- Ciudad de México, 2012). Uno de los escritores mexicanos más destacados del siglo XX que inauguró con su obra La región más transparente (1958) el llamado boom de la literatura hispanoamericana. Referencia obligada para los escritores contemporáneos, con un corpus narrativo y ensayístico edificado a lo largo de varias décadas bajo el nombre de “La edad del tiempo”, Fuentes es autor de piezas que abarcan prácticamente todos los géneros, desde la novela y el cuento hasta el guion cinematográfico, el teatro e incluso el libreto operístico. Fue un acucioso explorador de la identidad mexicana, tema siempre presente en su obra.

Entre sus títulos más destacados, de los muchos que constituyen su obra, se encuentran: La muerte de Artemio Cruz, Aura y Terra Nostra. A lo largo de su trayectoria fue distinguido con los más importantes galardones literarios a nivel nacional e internacional como los premios Biblioteca Breve, Rómulo Gallegos, Alfonso Reyes, Nacional de Ciencias y Artes, Cervantes, Príncipe de Asturias, entre muchos otros.

Pablo Mendoza, coordinador de asuntos culturales de la oficina de la UNAM, conversará con la profesora Gu Jiawei de la Universidad de Nankai y traductora de la novela Los cinco soles de México y con la Dra. Georgina García Gutiérrez Vélez, del Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

Vídeo

Dentro de

Entidades organizadoras