Actividades culturales

Conversación entre escritores: Manuel Vilas y Liang Hong

En la Feria Internacional del Libro de Pekín, presentamos un coloquio literario entre dos figuras importantes en la literatura contemporánea de España y China. 


Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962) es un destacado poeta y narrador español. Se licenció en Filología Hispánica y ejerció durante décadas como profesor de instituto, además de colaborar en medios como El País, La Vanguardia y El Mundo. Su obra narrativa incluye novelas, libros de relatos y viajes, así como numerosos poemarios. Su novela más conocida es Ordesa (Alfaguara, 2018), que se convirtió en fenómeno editorial, fue elegida «libro del año» por Babelia y obtuvo el Prix Femina Étranger en Francia. Esta obra también fue traducida por Yahui Chang y publicada por la Editorial de Escritores en China. A Ordesa siguieron novelas como Alegría (Planeta, 2019), finalista del Premio Planeta, Los besos (Planeta, 2021) y Nosotros (Destino, 2023), con la que ganó el Premio Nadal 2023. En 2024, publicó Amèrica, un libro de no ficción en el que relata sus impresiones y experiencias que ha recogido a lo largo de sus muchos viajes por Estados Unidos. Y también la novela autobiográfica El mejor libro del mundo. Entre sus obras de poesía destacan Gran Vilas (Visor, 2012), El hundimiento (Visor, 2015) y la antología Una sola vida (Lumen, 2022), entre otras.

Liang Hong, destacada académica y escritora china, es catedrática de la Facultad de Letras de la Universidad Popular de China e investigadora visitante en la Universidad de Duke (EE.UU.). Autora de una extensa obra que abarca desde la literatura de no ficción hasta la investigación académica, entre sus publicaciones más relevantes se encuentran las trilogías documentales Diez años en Liangzhuang, Crónicas de la salida de Liangzhuang y China en Liangzhuang; los estudios académicos El musgo amarillo y el árbol de jabón, La construcción del discurso del nuevo Iluminismo y La nostalgia como método; así como las novelas La luz de Liang Guangzheng (2017) y Los cuatro símbolos (2020). Su trayectoria ha sido reconocida con prestigiosos galardones como el Premio al Mejor Ensayista del Año de los Premios de Literatura en Chino, el Premio Nacional del Libro Wenjin, el English PEN Award del Reino Unido, y distinciones estatales como Talento Sobresaliente del Nuevo Siglo del Ministerio de Educación en 2012 y Trabajador Modelo Nacional en 2015.

Dentro de

Entidades organizadoras